Visibiliza exposición 'Huellas de la Memoria' crisis de desapariciones en México
Redacción
Ciudad de México.- Un colectivo de búsqueda inauguró en Guadalajara, Jalisco, la exposición “Huellas de la Memoria: Zapatos por los Desaparecidos”, una intervención artística con aproximadamente 150 pares de zapatos que busca denunciar y hacer visible la grave problemática de las desapariciones en México, las cuales superan los 130 mil casos a nivel nacional.
La iniciativa recolectó zapatos de familiares de personas desaparecidas tanto de México como de Centroamérica, incluyendo aquellos cuyos seres queridos fueron asesinados en su búsqueda o fueron localizados, según detalló Alfredo López, escultor y miembro del colectivo ‘Huellas de la Memoria’.
Más allá de ser considerada una obra de arte, la exposición es definida por sus creadores como un recurso de protesta y denuncia permanente. "Es una exigencia de justicia", afirmó López, quien agregó que las familias buscadoras también la perciben como una estrategia de memoria y denuncia continua.
Las suelas de estos diversos tipos de calzado —botas, tenis, sandalias y huaraches— llevan grabados los nombres y fechas de desaparición de las víctimas, mensajes escritos por sus seres queridos y la emblemática consigna “Hasta encontrarte”, adoptada por cientos de colectivos de búsqueda en el país.
La muestra se presenta por primera vez en Jalisco, el estado con el mayor número de casos de desaparición en México, acumulando cerca de 15 mil 500 carpetas de investigación abiertas.
ARREMETEN CONTRA AUTORIDAD DE JALISCO
En este contexto, López criticó abiertamente la gestión gubernamental local, señalando que existe un discurso que busca minimizar las desapariciones, estigmatizar a las familias y criminalizar la búsqueda, cuando, a su juicio, no se ha hecho nada para detener este fenómeno.
“Huellas de la Memoria” tiene un amplio recorrido internacional y nacional. Hace dos años fue exhibida en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, donde atrajo a 8 mil visitantes, y ha sido presentada en museos y centros culturales de países como Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Chile y Japón.
Actualmente, la exposición permanecerá abierta hasta septiembre en el centro cultural “La Fábrica” de Guadalajara, y está dispuesta a recibir zapatos de otros colectivos de familiares que deseen sumarse a este proyecto. La iniciativa cuenta con el respaldo de organizaciones como el Heinrich Böll Stiftung de Alemania, la Universidad Iteso de Guadalajara y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, además del apoyo de diversos colectivos de búsqueda, artistas y activistas mexicanos.
IMCM