Violencia familiar y digital, las agresiones más reportadas por mujeres en CDMX

Violencia

Redacción.- La violencia familiar y la violencia digital son las principales agresiones reportadas por mujeres en la Ciudad de México, de acuerdo con un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, difundido en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El organismo detalló que, entre 2019 y 2025, ha atendido 146,682 casos de violencia de género mediante la Línea de Seguridad, el Chat de Confianza y el sistema *765-911.

La violencia familiar representa el mayor porcentaje

Según el Consejo, el 85% de los reportes corresponden a violencia familiar, seguida de:

  • Violencia digital: 7%
  • Abuso sexual: 5%
  • Violación: 2%
  • Acoso sexual: 1%

Además, indicó que 17% de los casos presentan riesgo feminicida, lo que refuerza la necesidad de protocolos de atención inmediata.

Violencia digital afecta principalmente a mujeres jóvenes

El informe subraya que la violencia digital —que incluye ciberacoso, difusión no consentida de contenido íntimo y amenazas— impacta sobre todo a mujeres de 21 a 35 años, que representan 30% de las víctimas.
Niñas y adolescentes también aparecen entre los grupos más vulnerables.

“La violencia digital tiene impacto real; nuestros datos muestran una clara vulnerabilidad de género en el ciberespacio”, señaló María Elena Esparza, consejera en Género del organismo.

El Consejo se sumó al llamado global de ONU Mujeres para visibilizar esta forma de violencia durante los 16 días de activismo.

Datos sobre violencia sexual

Del total de reportes de violencia sexual recibidos desde 2019:

86% de las víctimas son mujeres.

En población menor de edad, 57% de las afectadas son niñas.

En población adulta mayor, 69% de las víctimas son mujeres.

¿Quiénes piden ayuda y desde dónde?

El informe también señala que 88% de las solicitudes de apoyo provienen directamente de las víctimas.
Los canales más utilizados son:

  • Llamada telefónica: 63%
  • WhatsApp: 31%

El 87% de los reportes se originaron en la Ciudad de México, principalmente en las alcaldías:

  • Venustiano Carranza
  • Iztapalapa
  • Iztacalco
  • Cuauhtémoc
  • Azcapotzalco

Otros estados que contactaron al Consejo son:

Estado de México: 3,682 reportes

  • Jalisco: 443
  • Puebla: 416
Síguemos en Google News