Campaña 'Si te tocan, nos toca': CDMX refuerza lucha contra violencia machista
Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó formalmente la campaña 'Si te tocan, nos toca'. Esta estrategia está diseñada para combatir la violencia de género y fue anunciada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
Brugada Molina subrayó que el objetivo primordial de esta iniciativa es comunicar un mensaje "contundente" a todas las mujeres de la capital: "No están solas".
Mensajes clave y alcance de la campaña
La estrategia 'Si te tocan, nos toca' incluye 12 mensajes específicos orientados a prevenir y erradicar la violencia machista.
Estos contenidos serán difundidos ampliamente en diversos espacios públicos de la ciudad:
- Calles
- Mercados y plazas públicas
- Transporte masivo
- Espacios comunitarios
Uno de los mensajes centrales que la campaña busca destacar es: "Si te tocan, nos toca ser las personas que no cierran los ojos ante el acoso y el abuso". La iniciativa también contempla la realización de actividades culturales y de salud.
Corresponsabilidad social y llamado a los hombres
Durante la presentación, la mandataria capitalina hizo hincapié en la corresponsabilidad social en esta lucha. Insistió en la necesidad de que los hombres, específicamente, reflexionen y actúen de manera activa para evitar la reproducción de violencias.
La campaña forma parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, periodo que culmina el 10 de diciembre.
Iniciativas legislativas y fortalecimiento institucional
Como parte de este esfuerzo integral, se anunciaron importantes reformas e iniciativas institucionales para fortalecer la protección de las mujeres.
Paquete de propuestas de reformas
Brugada informó que enviará un paquete de propuestas de reformas destinado a:
- Fortalecer la protección de mujeres víctimas de violencia familiar y abuso sexual.
- Garantizar condiciones de seguridad en los hoteles, sitios donde se han registrado feminicidios. Estas iniciativas serán presentadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Consejería Jurídica.
Creación de nuevas estructuras de apoyo
- Defensoría de las Mujeres: Se anunció la próxima apertura de una defensoría que ofrecerá representación jurídica directa a víctimas de violencia, con inicio de operaciones programado para el 1 de enero próximo.
- Módulo de Género en la SSC: Se establecerá un módulo especializado en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) enfocado en la atención de delitos cometidos contra las mujeres.
Adicionalmente, se adelantó que se presentará el primer informe de avance de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, aunque la fecha no fue especificada. También se firmará un convenio con el transporte concesionado cuyo fin es prevenir y sancionar el acoso y el abuso sexual dentro de sus unidades.
Datos alarmantes
Las cifras oficiales confirman la magnitud del problema en México:
- Afectación general: Más de 70% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido al menos un tipo de violencia.
- Tipos de violencia: Los porcentajes de mujeres que han sufrido violencia son: sexual (48%), psicológica (52%) o física (35%).
- Violencia en espacios públicos: Una de cada cinco mexicanas ha enfrentado violencia en espacios públicos.
- Cifra negra: A pesar de la alta incidencia, el 92% de los casos de violencia en espacios públicos no es denunciado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).