Xóchitl Gálvez prioriza la seguridad como un sello de su posible gobierno

Por Paola González Castañón
Ciudad de México.- La candidata presidencial de la coalición Fuerza Y Corazón por México, integrada por PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, expresó desde el principio de su campaña en Guanajuato que, su prioridad será la seguridad pública, comprometiéndose a reconstruir el tejido social.
En su plan de acción la candidata contempla; establecer un proyecto de seguridad similar al de Yucatán o Coahuila; mantener los programas sociales actuales aumentando beneficios y sumando algunos nuevos; enfocar la justicia en beneficio y atención a las víctimas; en el sector económico busca atender las MiPyMes para que su creación y regularización sea más fácil; finalmente, propone un programa que le permita al país hacer una transición a energías limpias dejando gradualmente la codependencia que actualmente se tiene sobre los hidrocarburos.
PROPUESTA EN SEGURIDAD
Durante los primeros días de marzo, la senadora con licencia del PAN exteriorizó su deseo de ‘yucatanizar’ el país, haciendo referencia a los bajos índices de violencia que registra este estado, tomando en cuenta que solo reporta 9 asesinatos por cada 100 mil habitantes, posicionándolo por debajo de la media de 121 y, situándolo como la entidad más segura de todo el país.
Lo anterior, gracias a un despliegue de 8 mil 841 policías estatales y municipales, que representan un 60% más que los parámetros de la ONU, dichos resultados se le atribuyen a Luis Saidén Ojeda, secretario de Seguridad del estado, quien lleva tres sexenios en el cargo.
Y es que fue durante una gira en dicho estado, que expresó su deseo de tomar a Yucatán como referente de seguridad.
“Por eso hemos copiado el modelo de seguridad de Yucatán, vamos a ‘yucatanizar’ el país. Queremos que todo México se parezca a Yucatán. Vamos a establecer un salario mínimo, un salario digno a todos los policías del país, 20 mil pesos mensuales”, expresó en su momento Gálvez Ruiz desde Puerto Progreso, Yucatán.
DE LAS ARCAS FEDERALES
Aclarando que los recursos para financiar dicha propuesta saldrán de las arcas federales, lo cual será consiguiendo que los gobiernos estatales se enfoquen en tapar baches, arreglar banquetas, poner alumbrado, drenaje, así como garantizar el acceso a agua potable.
Por otra parte, enfatizó la situación de Quintana Roo y Campeche, que pese a estar en la frontera con dicho estado, no cuentan con el mismo nivel en seguridad.
“Ustedes tienen dos vecinos complicados Quintana Roo y Campeche, y necesitamos que esos estados entren en cintura en seguridad, porque yo les aseguro que a esta hora no se animan a irse a Quintana Roo y tampoco a Campeche. Tenemos que regresar al tiempo donde no nos daba miedo salir’, afirmó la hidalguense.
Mientras que, a mediados del mismo mes, cambió su postura tomando ahora como referencia a Coahuila, esto en un evento de su campaña en dicho estado, tras hacer referencia a que esas entidades son gobernadas por partidos de su coalición, Yucatán, PAN y Coahuila, PRI.
“Junto con Yucatán y Coahuila, un gobierno panista y un gobierno priista, son los dos estados más seguros del país. En mi equipo de campaña está el exgobernador Rubén Moreira ayudándome junto con varios coahuilenses que sí le saben a la seguridad y son los que han diseñado la nueva estrategia de seguridad”, afirmó Gálvez Ruiz.
UNIVERSIDAD DE SEGURIDAD
Gálvez Ruiz, además de considerar el aumento salarial a policías, suma a sus medidas; crear una universidad nacional de seguridad; aumentar el número de elementos en los municipios más peligrosos; invertir en laboratorios forenses; duplicar los elementos de Guardia Nacional e implementar una coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Fue Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila, actual coordinador territorial de la campaña y, encargado del área de seguridad en el plan de gobierno, quien confirmó que los ejes principales de la propuesta son la ampliación de la Guardia Nacional con mando civil trabajando en paralelo con policías municipales, así como desmilitarizar el país, manteniendo a los militares fuera de tareas de obra pública y administración de aduanas y manteniéndose siempre en tareas de seguridad pública.
MANTENER PROGRAMAS SOCIALES
Es importante mencionar que la aspirante presidencial, celebró un pacto de sangre entre ella y el pueblo, para prometer que los programas sociales no van a desaparecer y que, por el contrario, van a mejorar.
Dicha promesa la realizó el 1 de marzo en el arranque de su campaña en Irapuato, Guanajuato, señalando que uno de los programas a mejorar sería la pensión a adultos mayores, así como la implementación de dos nuevos apoyos, los cuales otorgaría a través de tarjetas: ‘Mi salud’ y La Mexicana.
Referente a la pensión para adultos mayores, comentó que bajará el rango de edad, lo que significa que de ganar la coalición Fuerza y Corazón por México, se podrá solicitar el apoyo desde los 60 años y no hasta los 65 como lo especifica la convocatoria actual.
El apoyo ‘60 y Más’ tiene previsto sumar una lista de servicios y beneficios, en primera instancia plantea otorgar apoyo legal, asesorías y medidas de protección para aquellas personas mayores que sufran maltrato, aislamiento, despojo de sus bienes o cualquier otro tipo de maltrato.
Por otra parte, expone un sistema de salud integral con servicios médicos especializados, los cuales incluyen: prótesis, lentes, tratamientos médicos, entre otros.
Además de, actividades recreativas, atención en domicilio y, en el caso de aquellos que deseen seguir laborando, tendrán acceso a un programa de capacitación en las tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión laboral.
En cuanto a la tarjeta “Mi Salud”, la hidalguense la presentó durante el primer debate presidencial, como una tarjeta inteligente que se basa en el “blockchain”, que le permitirá al usuario cargar una receta electrónica facilitando el acceso a su medicamento y a su historial clínico.
BENEFICIOS ADICIONALES
Según la información proporcionada por Gálvez Ruiz, todos los mexicanos tendrán acceso a dicho plástico, que al igual que el programa 60 y Más, contará con una serie de beneficios adicionales, entre los que se encuentran: consultas, cirugías, acceso a salud mental, prótesis dentales, lentes, cirugías de cataratas, medicamentos gratuitos, aparatos ortopédicos y auditivos.
En cuanto a la tarjeta “La Mexicana”, será un apoyo de 5 mil pesos que se entregará a mujeres en condición de vulnerabilidad, esperando que ese monto ayude a las víctimas a capacitarse en alguna actividad que les permita salir de su entorno violento.
JUSTICIA: ENFOCADA EN VÍCTIMAS
Dicha propuesta busca instituir como una obligación legal la capacitación del personal del Poder Judicial y de las fiscalías sobre el trato y atención a víctimas, especialmente si éstas son menores de edad o si es a causa de violencia de género.
ECONOMÍA: APOYO A EMPRESARIOS
A través de sus redes sociales la candidata de la coalición entre el PAN, PRI y PRD publicó su propuesta en materia de economía en favor de empresarios.
La iniciativa de la candidata, denomina a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MiPyMes), como la columna vertebral de la economía mexicana, asegurando que, si éstas prosperan, pronto el país llegará a un punto de equilibrio con las clases medias.
Para ello, plantea crear la Agencia Nacional para el Emprendimiento, la Innovación y la Productividad, la cual tendrá como finalidad atender a los pequeños negocios, capacitándolos para atraer y crear fondos de capital semilla, además de recibir: asesoría técnica, mentoría y vinculación con sectores productivos estratégicos.
También proyecta diseñar e implementar una Política Industrial cuyo enfoque prioritario será el vínculo entre pequeñas empresas y las grandes cadenas productivas y clusters.
La hidalguense afirma que, con su estrategia, crear un negocio será ‘más fácil que nunca’, pues según la industria a la que pertenezca se podrá iniciar y posteriormente registrarlo. Con lo anterior se compromete a diseñar un esquema fiscal especial para las MiPyMes, que asegure que la carga fiscal y administrativa disminuya.
“Devolución de impuestos y cobranza rápida y eficiente por medios electrónicos y promoción de buenas prácticas de pago”, escribió Gálvez Ruiz a través de sus redes sociales.
APOYAR A JÓVENES Y MUJERES
Asimismo, se implementará un programa especial que facilite el desarrollo de emprendimientos encabezados por jóvenes y mujeres.
“Crearemos modelos innovadores que permitan a la banca comercial de desarrollo y las fintech atender al sector emprendedor”, señaló la candidata.
Otro punto importante a destacar es que, de resultar electa la senadora con licencia del PAN, creará para estos una incorporación a la seguridad social, ajustándolo a las capacidades de crecimiento y pago de las MiPyMes.
La estrategia también contempla impulsar de manera prioritaria la digitalización de las MiPyMes para fomentar su productividad y rentabilidad.
“Disminuiremos la sobrerregulación y simplificaremos el proceso para obtener licencias y permisos para las MiPyMes”, apuntó Gálvez Ruiz.
ENERGIAS LIMPIAS
En cuanto a este tema, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México se compromete a acelerar la transición a energías renovables, como el Sol, el viento, la energía geotérmica y demás fuentes renovables, con el fin de atenuar la dependencia que actualmente se tiene sobre los hidrocarburos.
La estrategia de la hidalguense, refiere que para iniciar este proceso es necesario fomentar la innovación energética, para aprovechar los beneficios de la relocalización, asegurando que de dicha campaña informativa se pueden generar 800 mil empleos dignos y bien remunerados al año, librándonos de los estragos económicos que ahora Pemex genera al país.
“Mi reconocimiento al general (Lázaro) Cárdenas por la valentía que tuvo en su momento, pero no nos podemos quedar a vivir de la gloria de Pemex porque hoy Pemex desafortunadamente empieza a ser un problema grave en las finanzas públicas de México”, refirió Gálvez Ruiz en un acto proselitista desde Yucatán.
INCLUIR A LA IP BAJO LA LEY
Es importante mencionar que, en materia energética, el plan de trabajo establece incluir la participación privada, señalando que será bajo el marco de las leyes, con la finalidad de no desviar atención de otros temas importantes como lo son: salud, educación, seguridad y justicia.
“Puede haber una participación privada, honesta, transparente. Yo no sé por qué el gobierno piensa que trabajar con el sector privado significa corrupción. Inversión privada en Pemex, de acuerdo a lo que marca la Constitución, inversión privada en CFE, de acuerdo a las subastas eléctricas”, señaló la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, el 18 de marzo.
Además, propone implementar un federalismo energético, que contribuya a la política energética nacional, para que, de ser necesario, cada estado pueda desarrollar sus propias políticas energéticas de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.
Y, se eliminarán las restricciones que implementa el actual gobierno para producir energía a gran escala.
Por lo que de ganar Xóchitl Gálvez Ruiz es probable que Pemex avance hacia las energías renovables.
PGC

