Bolsonaro siempre estuvo al margen de las restricciones: abogados

Redacción
Ciudad de México.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo arresto domiciliario en su residencia en Brasilia, una medida ordenada por la Corte Suprema que es ejecutada por la Policía Federal, la cual también incautó sus teléfonos móviles.
La decisión, dictada por el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso que investiga al líder ultraderechista por golpismo, argumenta que Bolsonaro incumplió las restricciones cautelares que le habían sido impuestas previamente.
Según De Moraes, Bolsonaro violó la prohibición de enviar mensajes en sus propias redes sociales o en las de terceros. El magistrado citó la transmisión de mensajes del expresidente el pasado domingo en redes de sus aliados, incluyendo la de sus hijos parlamentarios, que contenían "incentivos e instigaciones a ataques al Supremo y apoyo a una intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño".
Además del arresto domiciliario, Bolsonaro tiene prohibido recibir visitas, a excepción de familiares y abogados, y se le ha colocado una tobillera electrónica.
Por su parte, la defensa de Bolsonaro manifiesta su sorpresa ante la decisión y anunció que presentará un recurso, al considerar que la medida carece de justificación.
NO HAY ACTO CRIMINAL
Los abogados sostienen que el líder de la ultraderecha no violó ninguna de las restricciones impuestas ni cometió delito alguno. Afirman que el mensaje leído durante las marchas de sus seguidores —"Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos"— fue simplemente un saludo y no puede ser considerado un incumplimiento ni un acto criminal.
La defensa subraya que la Corte no le prohibió conceder entrevistas o dar discursos en eventos públicos, y que él siguió "rigurosamente" esa determinación.
Esta medida cautelar se enmarca dentro de un proceso en el que se acusa a Bolsonaro de haber liderado un complot para impedir la asunción presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. La Fiscalía lo señala por presuntamente haber discutido con ministros y altos oficiales militares la anulación de los comicios e incluso el posible asesinato de Lula. Asimismo, se le imputa haber incentivado el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema ocurrido el 8 de enero de 2023.
IMCM

