Crisis en el Mediterráneo: Israel desplegaría fuerzas contra la Flotilla Sumud

Flotilla Gaza

EFE.-La Flotilla Global Sumud anunció en la madrugada de este martes que había alcanzado lo que denomina “zona de máximo riesgo” durante su trayecto hacia Gaza, a unas 150 millas náuticas de la costa (aproximadamente 240 kilómetros). En esa área, Israel ha interceptado en el pasado embarcaciones similares pese a encontrarse en aguas internacionales.

“Nos mantenemos en máxima alerta”, informó la flotilla a través de su canal de Telegram a las 03:03 GMT. En su mensaje advirtieron que habían ingresado al sector donde “otras expediciones fueron atacadas o detenidas” e instaron a su tripulación y simpatizantes a permanecer vigilantes. La organización denunció también un aumento de vuelos de drones sobre la zona.

De acuerdo con la emisora pública israelí Kan, las fuerzas de seguridad de Israel se preparan para interceptar los más de cuarenta barcos que se dirigen hacia Gaza, con la intención de trasladarlos al puerto de Asdod, en el centro del país, donde sus tripulantes serían interrogados y posteriormente deportados, como ha ocurrido en otras ocasiones.

España, que participa con un Buque de Acción Marítima (BAM) en calidad de apoyo, confirmó que la nave ya se encuentra en posición para prestar asistencia en caso de emergencia, aunque recordó que deberá entrar en la “zona de exclusión declarada por el Ejército israelí”.
“El Gobierno recomienda firmemente a la flotilla que no atraviese dicha zona, ya que supondría un grave riesgo para su seguridad. Reconocemos la legitimidad y el valor de la misión, pero lo primordial son las vidas de quienes la integran”, señaló Madrid.

Italia, por su parte, comunicó que la fragata Alpino, enviada como respaldo, lanzará una última advertencia la noche del 1 de octubre, cuando se halle a menos de 150 millas náuticas de Gaza, con el objetivo de evacuar a los participantes que decidan abandonar la travesía.

No obstante, la organización promotora de la flotilla criticó con dureza la postura española, a la que acusó de “renunciar a brindar la protección necesaria”. En un comunicado, aseguraron que “por acción u omisión, el Gobierno de España se convierte en cómplice de lo que pueda suceder”.

La misión Sumud, integrada por barcos que partieron de España, Túnez, Italia y Grecia cargados con ayuda humanitaria para la población de Gaza, ya había denunciado previamente ataques con drones durante su escala en Túnez, así como explosiones e interferencias en sus comunicaciones mientras navegaban en aguas abiertas.

De forma paralela, el buque Conscience —que en mayo pasado fue objeto de un ataque con drones en aguas cercanas a Malta— zarpó este martes desde el puerto de Otranto, Italia, rumbo a Gaza. Su meta es unirse a otros ocho barcos que partieron el sábado como parte de la Flotilla de la Libertad, iniciativa que desde 2008 ha intentado en múltiples ocasiones llevar asistencia humanitaria al enclave palestino.

Síguemos en Google News