EU alista bombardeos a bases militares de Venezuela, revelan medios
 
  
Washington.- Estados Unidos se está preparando para la posibilidad de bombardear instalaciones militares dentro de Venezuela, una acción que representaría una escalada significativa contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Reportes del Miami Herald y The Wall Street Journal, basados en fuentes cercanas a la Administración de Donald Trump, indicaron la seriedad de la situación.
Inminencia de la ofensiva aérea y la decisión presidencial
La posibilidad de ataques desde el aire podría concretarse "en cuestión de días o, incluso, horas", según lo reportado por el diario miamense. Sin embargo, The Wall Street Journal matizó que, al momento de los reportes, el presidente aún no había tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra.
Esta información se presenta en un contexto de creciente presión, donde fuentes citadas por el Miami Herald aseguran que el tiempo de Maduro "se está agotando".
Objetivos clave: Presión política y desmantelamiento del narcotráfico
La ofensiva militar planificada tiene un doble objetivo. Por un lado, busca presionar a Nicolás Maduro para que abandone el poder. Por otro lado, la operación está diseñada para desmantelar el Cártel de Los Soles y las amplias redes de narcotráfico que operan en Venezuela.
Los potenciales blancos militares que están bajo consideración son específicos:
- Puertos controlados por militares que supuestamente se utilizan para el tráfico de drogas.
- Aeropuertos bajo control militar.
- Instalaciones navales y pistas aéreas.
Aunque los funcionarios se negaron a confirmar si el gobernante venezolano sería un objetivo directo de los bombardeos, una fuente mencionó que hay "más de un general dispuesto a capturarlo y entregarlo".
La "guerra contra los cárteles"
Este plan de ataques terrestres se enmarca en una "guerra contra los cárteles" declarada por el presidente estadounidense. El mandatario republicano había reiterado recientemente su intención de detener la entrada de drogas "por tierra".
Anteriormente, la Administración de Trump había enfocado sus acciones en el mar. Desde el 1 de septiembre hasta la fecha de los reportes, se habían registrado bombardeos a quince lanchas en el Pacífico y el Caribe, dejando un saldo de 61 personas muertas y tres sobrevivientes.
El presidente afirmó que esta estrategia ya estaba dando resultados:
"Por fin estamos librando una guerra contra los cárteles. Ya la estamos ganando en el mar," declaró el mandatario republicano.
Condena internacional: La ONU acusa a EU de violación del derecho internacional
La información sobre los potenciales bombardeos en territorio venezolano trasciende el mismo día en que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) levantó una fuerte acusación contra Estados Unidos.
La ONU señaló que el gobierno estadounidense estaba "violando el derecho internacional" con sus ataques previos contra embarcaciones en el mar. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, fue enfático al señalar que las personas a bordo de las embarcaciones atacadas fueron víctimas de "ejecuciones extrajudiciales".
El organismo internacional exigió el cese de estas operaciones debido al "creciente costo humano" que estaban generando.
"Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin," exigió el alto comisionado de la ONU.
 
 
    
 
     
 
   
   
  