Inflación de precios de consumo personal en EU sube a 2.6%

EFE
Washington.- El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos, dato clave para la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) en sus decisiones sobre los tipos de interés, cerró en junio con una subida interanual a 2.6%, un incremento de tres décimas frente al 2.3% de mayo, según informó este jueves el Buró de Análisis Económico del país (BEA).
La nueva cifra encaja con las estimaciones de analistas, que prevén que esta tendencia al alza se mantenga en los próximos meses a medida que los indicadores económicos comiencen a reflejar los efectos de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
Excluyendo los volátiles alimentos y la energía, el índice subyacente de precios del PCE aumentó a 2.8% en comparación con el mismo mes de 2024, una décima más que en mayo.
En términos mensuales, tanto los precios como el dato subyacente crecieron 0.3%.
El coste de los bienes energéticos y servicios relacionados subió 0.9% en junio, después de la caída de 1% del mes anterior.
Mientras, los precios de los alimentos registraron un alza de 0.3%, una décima más que en mayo, cuando este indicador repuntó tras el decrecimiento de 0.3% de abril.
REFLEJA CAMBIOS DE CONSUMO
El índice de precios PCE se calcula teniendo en cuenta la inflación o deflación de una amplia gama de gastos de consumo y refleja los cambios en el comportamiento del consumidor.
La Fed lo tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre la política monetaria junto con la inflación subyacente, los índices de desempleo y el producto interno bruto (PIB), que según estimados preliminares repuntó 3% interanual en el trimestre de abril a junio de este año, un 0.7% con respecto al trimestre anterior.
Los expertos siguen especialmente de cerca el dato de inflación de los PCE para buscar pistas sobre un posible anuncio de cambio en las tasas por parte del banco central estadounidense, que culminó este miércoles una reunión de dos días sin modificaciones en los tipos a pesar de la presión de la Casa Blanca.
Los tipos de interés se mantienen de momento en un rango de 4.25 a 4.5%, aunque por primera vez en años la decisión no fue unánime: dos de los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed votaron a favor de una rebaja de las tasas.
SIN PRISA POR BAJAR TASA DE INTERÉS
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en una rueda de prensa poco después del anuncio que no tiene prisa por bajar los tipos de interés y aseguró que buscan el “momento correcto”, por lo que permanecerán cautos hasta tener más datos sobre la marcha de la economía.
El organismo, que ha anunciado que espera "una o dos bajadas" para finales de año, volverá a reunirse los próximos 16 y 17 de septiembre.
IMCM

