Israel ve ‘inaceptables’ los cambios pedidos por Hamás a tregua y dice seguir negociando

EFE
Jerusalén. - El Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu afirmó este sábado que los cambios pedidos por Hamás para introducir en la última propuesta de alto el fuego en Gaza son "inaceptables para Israel", aunque enviará el domingo un equipo negociador a Catar con el propósito de continuar con las conversaciones de cara a un posible acuerdo.
En un comunicado enviado por la oficina de Netanyahu se afirma que dichos cambios "inaceptables" propuestos por Hamás -que no detalla- fueron entregados a Israel el viernes por la noche y que, tras evaluar la situación, el primer ministro instruyó al equipo negociador a continuar con las conversaciones.
Dichas conversaciones, dice la escueta nota, tendrán como base la propuesta catarí de tregua "aceptada por Israel".
Esta es la primera vez que el Gobierno de Netanyahu se pronuncia oficialmente sobre las negociaciones de la tregua, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el martes que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza de 60 días y expresara su esperanza de que Hamás también accediera al acuerdo.
Este viernes en la noche, Hamás dijo que había dado una respuesta "positiva" a los mediadores sobre dicha propuesta de tregua y que estaba preparado para negociar "inmediatamente" su implementación, según un comunicado oficial.
Medios israelíes, citando fuentes de Hamás, afirmaron que los islamistas había solicitado algunos cambios al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, estadounidense) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.
Netanyahu tiene previsto visitar la Casa Blanca la próxima semana y reunirse allí con Trump, cuando se espera que el alto el fuego pueda anunciarse.
Según informaron a EFE fuentes del grupo islamista, la propuesta incluiría garantías para que ninguna de las partes vuelva a la lucha mientras continúen las negociaciones, que comenzarían durante una tregua inicial de 60 días con el objetivo de "un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza".
A grandes rasgos, la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en la Franja (una decena), así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.
Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado especial de Washington a Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.
Desde el inicio de la guerra, más de 57 mil 300 gazatíes han muerto y más de 132 mil han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

