Mundial 2026 será más interesante debido a tensiones con México y Canadá: Trump

Trump aranceles Mundial 2026 emocionante Trump

Redacción

Ciudad de México.- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aseveró que las tensiones políticas y económicas entre la Unión Americana y sus coanfitriones de la Copa del Mundo de Futbol 2026, Canadá y México, harán que el torneo sea “más emocionante”.

Tras firmar una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo para el evento, el mandatario “gringo” mencionó que este equipo, que él presidirá, coordinaría con las agencias federales la planificación, organización y ejecución del certamen que tendrá ahora 48 selecciones nacionales participantes y no las 32 que se había desde Francia 1998.

Hablando el viernes pasado en la Oficina Oval junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA, Trump subrayó cuando se le preguntó sobre la Copa del Mundo a la luz de las actuales tensiones comerciales entre las tres naciones que harán este evento, "Creo que va a hacer que sea más emocionante".

Y es que el 4 de marzo pasado, la Administración Trump impuso impuestos generalizados de 25% a los productos de Canadá y México, antes de anunciar dos días después una prórroga hasta el 2 de abril para ambos países sobre los bienes que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"La tensión es algo bueno, lo hace mucho más emocionante", reiteró Trump al hablar de la justa futbolística que en Estados Unidos este deporte es conocido como soccer.

INCERTIDUMBRE, LO ÚNICO SEGURO

Respecto a las exenciones para sus dos mayores socios comerciales, lo único seguro es la incertidumbre, puesto que, al expirar el próximo 2 de abril, se espera que Trump cumpla su amenaza de imponer un régimen global de gravámenes recíprocos a todos sus socios comerciales.

Dicha acción se efectuará 14 meses antes de que el Mundial 2026 se celebrare del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

Por otro lado, Howard Lutnick, titular de la Secretaría de Comercio de EU, enfatizó que Trump no aflojará su presión sobre los aranceles a México, Canadá y China relacionados con el manejo que hagan del fentanilo.

"Si el fentanilo se termina, creo que estos se quitarán. Pero si el fentanilo no se termina, o tiene dudas al respecto, seguirá así hasta que se sienta cómodo", declaró este domingo Lutnick en una entrevista con el programa "Meet the Press" de la NBC. 

"Esto es blanco o negro. Hay que salvar vidas estadounidenses", agregó el funcionario al hablar del adictivo y mortal opioide.

Basta recordar que los impuestos de Estados Unidos de 25% a las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor el miércoles, lo cual se traduce en que Canadá y México son sus principales exportadores de estos metales; la nació de la hoja de maple representa la mayor parte de las ventas de aluminio.

IMCM

Síguemos en Google News