Presidente surcoreano vincula plan arancelario de México con políticas de EU
Este sábado, el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos de los países con los que no tiene un tratado de libre comercio (como Corea del Sur), es un asunto "derivado" de las políticas comerciales de Estados Unidos, y afirmó que las tensiones no se resolverán "en un día".
"Creo que se trata de un asunto derivado de los aranceles de Estados Unidos, es un problema muy complejo. Creo que requiere mucha comunicación y coordinación y no se resolverá en un día", aseguró el mandatario durante la rueda de prensa de clausura de la cumbre de líderes del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en la localidad surcoreana de Gyeongju.
Lee aclaró que todos los países tienen sus propios objetivos y son independientes, pero confió en que el país norteamericano no tomará medidas de manera "unilateral".
"Ningún país puede lograr un resultado que sea ventajoso solo para ellos, a menos que vayan a la guerra", aseguró el presidente.
La propia presidenta Claudia Sheinbaump Pardo, ha negado que los aranceles, que afectarían también a China, sean un "condicionante" impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a cambio de evitar los impuestos del 25 % a los productos mexicanos, como informó la prensa estadounidense.
Los aranceles previstos de México, que según las autoridades locales tienen el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas de 'dumping', serían impuestos en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos.
Las empresas surcoreanas están presentes en el país latinoamericano principalmente en el sector automotriz, con Hyundai y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG, unos grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.
Con información de EFE