Trump es declarado culpable por el caso Stormy Daniels

Redacción / EFE
Nueva York.- De 34 cargos graves cometidos entre 2015 y 2017, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, fue declarado culpable por un jurado de Nueva York que lo encontró responsable de falsificar documentos para encubrir un pago para silenciar a Stormy Daniels, estrella de cine pornográfico, en hechos ocurridos antes de las elecciones de 2016, en las que logró ser mandatario al vencer a la demócrata Hillary Clinton.
Luego de ello, el magnate escribió vía redes sociales, "Mis derechos civiles han sido totalmente violados con esta caza de brujas altamente política, inconstitucional y que interfiere en las elecciones. ¡Se están riendo de nuestra nación fracasada en todo el mundo!”. Asimismo, en la sala aseguró que “esto fue una desgracia... este fue un juicio amañado por un juez conflictivo que era corrupto”.
"Es una desgracia, este fue un juicio arreglado, el verdadero veredicto será el 5 de noviembre en las urnas. Yo no hice nada malo, soy un hombre inocente, lucho por mi país, esto lo arregló el gobierno de Biden para lastimar a su oponente político. Vamos luchar porque nuestro país se está yendo al infierno", sentenció Trump de 77 años en un breve discurso.
Con esta resolución dada a conocer por el juez Juan Merchan, este agradeció al jurado por su trabajo y atención durante estos 45 días que han estado lejos de su familia, por lo que resaltó su trabajo. Asimismo, Trump se convirtió en el primer expresidente de la Unión Americana en ser condenado por un delito y es que en 2016 le dio 130 mil dólares a Daniels con el fin de encubrir los supuestos encuentros sexuales que había mantenido con ella en 2006, esto con la finalidad de que no lo perjudicaran en sus aspiraciones políticas de hace más de ocho años.
Una vez que se avisó la culpabilidad de Trump, en la calle, junto al tribunal, los partidarios y detractores del expresidente se enzarzaron en algunas peleas a gritos, pero sin llegar a la violencia. Algunos lloran, pero otros vitorean a la justicia; ambos grupos estuvieron separados por vallas.
EL 11 DE JULIO LA SENTENCIA
Se tiene previsto que la sentencia se dé a conocer el próximo 11 de julio y, luego, la defensa podrá apelar, aunque ello llevaría meses.
Bajo las leyes neoyorquinas, Trump enfrenta una posible sentencia de cuatro años de prisión por cada una de las 34 acusaciones, sin embargo, el estatuto de limitaciones del estado establece una condena máxima de 20 años.
No obstante, la defensa legal del magnate iniciará los trámites de apelación inmediatamente ante un tribunal de esta materia, con sede en Nueva York y, eventualmente, ante la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.
Actualmente, Trump es candidato a la presidencia de EU por el Partido Republicano y de acuerdo con la Constitución de aquel país, se permite a cualquier persona, incluido un criminal convicto, continuar haciendo campaña por el Ejecutivo federal.
Trump fue imputado por este asunto de soborno en marzo de 2023 y a la par también se enfrenta a un caso federal por intentar revocar el resultado de las elecciones de 2020, en las que se impuso el presidente, Joe Biden.
Con este fallo se marca un hito significativo en el sistema judicial estadounidense y plantea nuevas incertidumbres sobre el futuro político y legal de Trump. Además, es seguro que las repercusiones de este veredicto resuenen en el ámbito político y legal en los próximos días y semanas. Sin descartar las repercusiones a nivel internacional.
UNA DOCENA DEFINE SU PRESENTE
En total, el jurado, compuesto por siete hombres y cinco mujeres, deliberó durante casi doce horas en una sala sin sus teléfonos, en la que la única tecnología que tuvieron es un computador, sin wifi, para poder consultar las pruebas.
Trump, que defiende su inocencia y ha calificado en múltiples ocasiones este proceso como una "caza de brujas" que busca interferir en su campaña para intentar volver a la Presidencia, está esperando la resolución con los brazos cruzados mientras que habla con su abogado.
Desde el miércoles, el panel cumplió su función principal, analizar los 22 testimonios y 300 pruebas que se expusieron en el mes y medio de juicio para determinar si con esos datos podían apuntar que Trump —que está acusado de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016— es "culpable" o si, por lo contrario, las pruebas no le incriminan y es "no culpable".
Por la mañana de este jueves, el jurado volvió a escuchar las instrucciones del juez y cuatro testimonios relacionados con un exeditor que ayudó a 'enterrar' historias negativas para el magnate, David Pecker, y con Michael Cohen, exabogado y mano derecha de Trump.
IMCM

