Videos | Sismo magnitud 6.9 sacude a Filipinas, emiten alerta de tsunami

Terremoto de 6.9 en Filipinas

Manila.- Un fuerte sismo de magnitud 6.9 golpeó el centro de Filipinas, generando alarma y daños materiales, lo que llevó a las autoridades sismológicas a emitir una alerta de tsunami localizada. 

El evento se registró este martes, y aunque no se han reportado víctimas hasta el momento, el alcance de los daños en la infraestructura está siendo evaluado activamente.

El sismo subraya la vulnerabilidad del archipiélago, que se encuentra en una de las zonas de mayor actividad telúrica del mundo.

Datos sísmicos y la advertencia de Phivolcs

El terremoto tuvo lugar a las 21:59 hora local (13:59 GMT). Inicialmente, la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) reportó una magnitud de 6.7, pero esta cifra fue posteriormente elevada a 6.9.

El epicentro se localizó a 10 kilómetros de profundidad, cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú.

Inmediatamente después del evento principal, Phivolcs alertó sobre la posibilidad de un tsunami localizado e instó a los residentes de tres provincias a tomar precauciones.

Advertencias clave a la población

Phivolcs exhortó a los residentes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran a que "se mantengan alejados de la playa y no vayan a la costa". Además, la agencia recomendó que aquellas personas cuyas viviendas se encuentren muy cerca de la costa de estas provincias "se desplacen más hacia el interior".

Tras el sismo principal, la región experimentó una serie de réplicas, incluyendo movimientos de magnitudes 5.0, 5.1 y 3.8. La última de estas réplicas reportadas ocurrió a las 22:39 hora local.

Evaluación de daños en infraestructura y patrimonio

Aunque las autoridades no han informado de víctimas por el momento, el sismo ha causado daños materiales en varias infraestructuras en la provincia de Cebú.

La gobernadora provincial, Pam Baricuatro, confirmó a través de la red social Facebook que varios puentes y carreteras resultaron dañados y están siendo objeto de inspección para determinar su estado.

Entre los daños más significativos se reportó

  • Colapso de un centro educativo: Un centro de aprendizaje colapsó en la isla de Bantayan.
  • Afectación a edificio histórico: El sismo provocó el derrumbe de parte de la fachada de la iglesia de Santa Rosa de Lima, ubicada en el municipio de Daanbantayan. Esta iglesia data del año 1858.

Las autoridades locales se encuentran evaluando el alcance total de los daños y están comprobando si hay posibles heridos.

Filipinas: Una región de alta actividad sísmica

El sismo ocurrido en Cebú se inscribe en un patrón geológico habitual para el país. Filipinas se asienta sobre el área conocida como el Anillo de Fuego del Pacífico.

Esta es una zona de gran actividad sísmica y volcánica, donde se estima que cada año se registran alrededor de 7 mil terremotos, si bien la mayoría de ellos son de naturaleza moderada.

Recientemente, en el pasado mes de enero, la zona ya había sido golpeada por eventos telúricos significativos: dos sismos de magnitud 6.1 y 5.8 golpearon el sur y centro del archipiélago, causando daños en viviendas, carreteras y parte de una escuela.
 

Síguemos en Google News