Tras el aval en la Cámara de Diputados de las leyes secundarias de la reforma judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual establece las reglas para la elección de jueces, magistrados y ministros (Foto: Cuartoscuro)
Tal como se esperaba, los diputados de Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron en lo particular la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual es la primera ley secundaria de la reforma judicial (Foto: Cuartoscuro)
Con 336 votos a favor, 123 votos en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados avaló en los general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual establece las reglas y plazos para la elección de jueces, magistrados y ministros (Foto: Cuartoscuro)
Ningún alcance de la reforma judicial será “tumbado” por instancias judiciales mexicanas o internacionales, aseguró Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, quien afirmó que no habrá marcha atrás en la implementación de este decreto publicado el 15 de septiembre pasado (Foto: Cuartoscuro)
Tal como estaba previsto, el Senado de la República avaló las leyes secundarias de la reforma judicial enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (Foto: Cuartoscuro)
Con 81 votos a favor y 40 en contra, los senadores del oficialismo avalaron en lo general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), para reglamentar la elección de jueces, magistrados y ministros el 1 de junio de 2025 (Foto: Cuartoscuro)
Otra vez la “supermayoría” de Morena, PT y PVEM se impuso en la Cámara de Diputados y aprobó en lo general y particular que se le devuelva la denominación de “empresas públicas” del Estado a la CFE y a Pemex (Foto: Cuartoscuro)
Por unanimidad de 472 votos, la Cámara de Diputados avaló el dictamen por el que el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros (Foto: Cuartoscuro)
Sin sorpresas y haciendo valer los pronósticos, el pleno de la Cámara de Diputados eligió por unanimidad a Sergio Gutiérrez Luna como nuevo presidente del primer año de la Mesa Directiva de la LXVI legislatura en el Palacio de San Lázaro (Foto: Cuartoscuro)
Tal como estaba previsto, en punto del mediodía empezó en la Cámara de Diputados el homenaje póstumo para Ifigenia Martínez y Hernández, quien se desempeñaba como presidenta de la Mesa Directiva de dicho recinto en la 66 legislatura que comenzó el 1 de septiembre pasado (Foto: @NoemiLuna_Zac)
Se tiene previsto que mañana lunes 7 de octubre, la Cámara de Diputados realice un homenaje de cuerpo presente a Ifigenia Martínez y Hernández, quien era presidenta de este recinto de San Lázaro en la Legislatura 66 que inició el pasado 1 de septiembre (Foto: Cuartoscuro)
La Cámara de Diputados aprobó en “fast track” en lo general y particular la llamada “Ley silla”, una reforma que incluye cambios a las normativas laborales para que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada de trabajo (Foto: EFE)
La presidenta Claudia Sheinbaum, prometió al asumir el cargo que en su gobierno "garantizará todas las libertades", y negó que ocurra una "militarización" de la seguridad pública y un retorno a la "guerra contra el narco" (Foto: EFE)
La presidenta Claudia Sheinbaum, defendió, durante su investidura, la reforma al Poder Judicial que busca elegir por voto popular a jueces y magistrados pues señaló que no es “autoritarismo” sino que, en esencia, es democrática (Foto: EFE)
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, prometió que las inversiones privadas de empresarios nacionales y extranjeros estarán "seguras", así como una política fiscal "responsable" (Foto: EFE)
Con la presencia de funcionarios y políticos de 105 países, Claudia Sheinbaum Pardo, asumió oficialmente la Presidencia de la República al colocarse la banda tricolor que la pone al frente del país (Foto: Cuartoscuro)