5 remodelaciones para aumentar el valor de un departamento o casa

En el valor de una vivienda pueden influir distintos factores. Por ejemplo, la ubicación del inmueble es un aspecto que influye mucho, así como los servicios disponibles en la zona (alumbrado, suministro del agua, transporte público, accesibilidad, etc.).

Todos estos son factores externos que puede resultar difícil cambiar, pero por suerte, hay otras formas de incrementar el valor de un departamento o una casa. En concreto, hay ciertas remodelaciones que se pueden llevar a cabo para alcanzar este objetivo.

Es cierto que remodelar una vivienda siempre supone realizar una inversión. No obstante, los precios para remodelaciones son muy variados y dependen de aspectos como la cantidad de mejoras o cambios que se quiera incluir, la calidad de los materiales utilizados o el tamaño de la casa, entre otras cuestiones.

En este sentido es posible encontrar presupuestos desde $3,500 MXN para remodelaciones parciales, que impliquen pequeñas modificaciones y que estén localizadas en alguna estancia concreta, hasta más de $500,000 MXN para remodelaciones integrales de viviendas. Aunque es bastante habitual encontrar precios de remodelaciones entre $40,000 MXN y $60,000 MXN o $70,000 MXN.

Hay que tener en cuenta que toda remodelación es una inversión a largo plazo, ya que se mejoran las condiciones del inmueble y contribuye a aumentar su vida útil, pero cuando se quiere rentabilizar esa inversión de forma más rápida, se puede poner el punto de mira en algunos cambios concretos.

Cocina

Es una de las estancias que más vale la pena remodelar, ya que también es una de las zonas que más rápidamente puede quedar anticuada.

Normalmente se busca conseguir un espacio amplio, con mucho almacenamiento y revestimientos que garanticen un buen acabado estético. No siempre hace falta cambiar los muebles por otros nuevos, ya que en ocasiones pueden pintarse o renovarse con una capa de barniz.

En general se suele apostar por colores neutros, que favorecen una imagen de orden y limpieza, dos aspectos fundamentales en esta estancia.

Baño

Junto con la cocina, es una estancia cuya remodelación puede contribuir a dar un aspecto más moderno a toda la vivienda.

Además, un baño actualizado y funcional es una apuesta segura cuando se quiere incrementar el valor de una casa, ya que es una zona muy usada y que suele sufrir mucho desgaste.

Dependiendo del estado en el que se encuentre el cuarto de baño puede ser suficiente con cambiar los muebles para darle un nuevo aspecto, pero también puede llevarse a cabo una remodelación más profunda, cambiando los revestimientos de paredes y pisos, sustituyendo el inodoro y llevando a cabo otros cambios por el estilo.

Pisos

Aunque no siempre se piense en ello, el estado del piso es un aspecto que influye mucho en el valor del inmueble, por lo que es otro posible cambio a tener en cuenta.

Lo más habitual es buscar materiales fáciles de limpiar y resistentes, que aguanten bien el paso del tiempo y el tránsito de personas. En cualquier caso, esto también puede depender de la estancia, ya que no es lo mismo renovar el piso de la cocina que de una recámara.

Iluminación

Cualquier vivienda gana puntos si está bien iluminada. Con frecuencia se prioriza conseguir una buena iluminación natural y para ello, una de las remodelaciones que puede llevarse a cabo consiste en cambiar las ventanas actuales por otras más amplias. Además, esto puede repercutir de manera positiva en el aislamiento.

Sin embargo, la iluminación artificial también es importante. Por ejemplo, se pueden sustituir los focos, utilizando bombillas que aporten más luz o que, al menos, tengan una tonalidad más clara. Es bastante habitual optar por la iluminación LED.

Distribución

Por muy grande que sea una vivienda, es posible que el espacio no esté bien aprovechado. Es importante optimizar al máximo las distintas zonas y estancias para conseguir una casa totalmente funcional y con una apariencia impecable.

En ocasiones puede ser suficiente con reorganizar el espacio actual y la distribución del mobiliario, pero también se puede ir más allá eliminando tabiques para darle una mayor amplitud a las estancias, consiguiendo zonas más abiertas. Este tipo de modificaciones suele causar una muy buena impresión.

Otras remodelaciones para incrementar el valor de una vivienda

Todas las mejoras mencionadas pueden sumar valor a un inmueble y pueden ser tenidas en cuenta cuando el objetivo es vender o rentar la vivienda cuanto antes, pero hay otros posibles cambios que también pueden contribuir a ello.

Por ejemplo, llevar a cabo pequeñas tareas de mantenimiento del hogar es fundamental en estos casos: reparar goteras, cambiar un vidrio roto, sustituir los muebles estropeados por otros nuevos…

Habilitar alguna zona como jardín es otra buena forma de aumentar el valor de la vivienda. Si el inmueble dispone de patio trasero, puede aprovecharse para sembrar pasto o incluir plantas de fácil mantenimiento que le den un toque más alegre. Eso sí: es importante mantener la vegetación cuidada y en buen estado.

Por otro lado, también se pueden tener en cuenta otros pequeños cambios, como pintar de nuevo las paredes de toda la casa o departamento para mejorar el aspecto de las distintas estancias, ampliar el espacio de almacenamiento incluyendo nuevos armarios…

Además, hay remodelaciones que no se ven, pero que puede ser necesario llevar a cabo, como renovar las instalaciones de electricidad, plomería o gas, o solucionar cualquier problema estructural que pueda tener la vivienda.

Al final cada inmueble es diferente y las posibilidades para incrementar su valor pueden variar dependiendo de sus características. Pero, sea como sea, siempre es conveniente contar con profesionales que puedan ofrecer un asesoramiento personalizado y que no solo puedan proponer los cambios más aconsejables, sino que además puedan llevar a cabo la remodelación de forma eficaz y con todas las garantías.

Y es que lo más importante a la hora de realizar cualquier mejora en una vivienda, no es solo incrementar su valor, sino que el resultado sea funcional y que se adapte a las necesidades concretas que se tengan en cada caso.

Síguemos en Google News