¡Prepara tu ofrenda! Hoy regresan nuestras mascotas del más allá
Por Noemí López
Ciudad de México — Cada vez más familias en México incorporan a sus compañeros animales de compañía —perros, gatos u otras mascotas— en las tradiciones del Día de Muertos. El día seleccionado para rendir homenaje a ellos es el 27 de octubre, fecha en la que se cree que las almas de las mascotas fallecidas regresan al hogar para recibir la ofrenda que les prepararon.
El vínculo entre los mexicanos y los animales en el contexto de la muerte se remonta a la época prehispánica. En la cosmovisión mexica, el xoloitzcuintle, era considerado un guía espiritual que ayudaba a las almas humanas a cruzar el Mictlán, el inframundo.
Según los relatos nahuas, el xoloitzcuintle lo acompañaba al difunto a través de ríos y obstáculos hasta alcanzar su descanso final. Esta figura mística consolidó la idea de que los animales también poseen un espíritu y un papel en el tránsito entre la vida y la muerte. Hoy, esa herencia simbólica se refleja en los altares dedicados a las mascotas, donde el recuerdo de los animales sigue ocupando un lugar de respeto y amor.
¿Cuándo y cómo se pone la ofrenda?
La creencia más extendida indica que las almas de los animales comienzan su visita al anochecer del 27 y permanecen hasta el 28 de octubre. Para muchas personas, preparar un altar para su mascota es una forma de expresarle gratitud, recordar su compañía y compartir momentos de reflexión con la familia.
Respecto a su contenido, los altares destinados a mascotas suelen incluir:
- Fotografía de la mascota fallecida.
- Comida y agua que le eran habituales.
- Juguetes o artículos personales (collar, manta, etc.).
- Flores de cempasúchil, velas, papel picado y otros elementos decorativos en consonancia con los altares humanos.
