El culturista que salió del clóset con los bíceps al aire

Por Alan Falcón
En los ochenta, cuando la imagen del hombre ideal era un tótem de músculos en un un mundo llenó de testosterona, ciclo, dedicación y de cuerpos aceitados hay discursos machistas. Pero hubo un caso fuera de lo habitual como lo es el ex culturista Bob Paris.
El culturismo es visto como un deporte artístico, donde se admiraba y aceptaba el cuerpo trabajado, valorando la dedicación y la farmacología invertida en ello. Pero el tener una orientación sexual diferente no era aceptado, podrías tener 5 o 10 ciclos de testosterona con boldenona y dianabol, pero el ser homosexual no.
Sentadilla inicial
Hasta que Bob Paris, culturista de los años ochenta salió del clóset con mucho orgullo como una grieta luminosa en el muro del machismo deportivo, siendo el primer culturista en ser abiertamente gay.
Bob Paris, nacido como Robert Clark Paris el 14 de julio de 1959 en Columbus, Estados Unidos, participó en competencias de atletismo en secundaria, más tarde adentrándose en el área del fisicoculturismo.
En 1983 fue coronado como Mr. Universo, un título peleado por los culturistas y a su vez quedando en varias categorías del Mr. Olympia. Además de tener el reconocimiento por su combinación de fuerza y proporción física perfecta, lo que lo convirtió en el favorito de en competencias de la IFBB (International Federation of Bodybuilding and Fitness). Contando su participación en teatro, televisión y modelaje.
Categoría classic gayphysique
Tras el éxito que ya había establecido aún no se sentía libre, por lo que, en 1989, seis años después, en la revista Ironman, con fuerza y orgullo decidió compartir que es un hombre homosexual. Al publicarse la nota, medios dedicados al deporte hablaban sobre esta grande confesión para el mundo del culturismo, teniendo una reacción brutal por todo el gremio deportivo e incluso sus fans.
Su confesión no fue una estrategia de marketing por lo que al día siguiente de salir del clóset declaró que perdió el 80% de sus contratos, patrocinios y portadas de las mejores revistas deportivas. Él no se sienta derrotado puesto que ganó la libertad que él quería y con ella un lugar en la historia de la disidencia corporal.

Remo en barra O de orgullo
Bob no desapareció de los medios, el siguió y resistió convirtiéndose en escritor, defensor de los derechos LGBT+ y figura icónica de una generación que necesitaba referentes fuera del clóset. Hoy en día se dedica a seguir la lucha contra la homofobia y el machismo en el deporte del culturismo apoyando y entrenando a personas que se quieran dedicar a competir en la tarima.
En 2025 su historia ha cautivado a muchos en redes sociales e influencers fitness tomando con mucha más fuerza. En México tenemos deportistas queer y la lucha libre no es la excepción, siendo el deporte de fuerza rudo más varonil por la sociedad, teniendo iconos como lo son los luchadores exóticos entre ellos: Cassandro, Pimpinela Escarlata y Mamba, siendo un claro ejemplo la diversidad que hay en el deporte.

