Tom of Finland: el artista que convirtió el deseo gay en arte universal

Tom of Finland

Por Alan Falcón

Antes de RuPaul, antes del Grindr, antes de Madonna y del marketing del arcoíris, hubo alguien que usó el lápiz como un arma de resistencia… Tom of Finland, el hombre que convirtió la fantasía gay en revolución gráfica. 

El mundo heterosexual tenía su propia tira de cómics y arte erótico como el libro vaquero, un libro de culto en la sociedad mexicana por sus ingeniosos títulos y temas que tocaba en la vida cotidiana, también el colectivo gay merecía tener algo similar a ello mostrando a un hombre homosexual feliz, poderoso, hipermasculino y de libre sexualidad que para la época de los 70 veían a los homosexuales bajo etiquetas de enfermedad o pecado. 

Tom of Finland es el seudónimo artístico de Touko Valio Laaksone, un ilustrador finlandés considerado como de los pioneros más influyentes del arte homoerótico del siglo XX. Nacido en Kaarina, Finlandia, Tom of Finland empezó a dibujar en su juventud, fue después de la Segunda Guerra Mundial en la que sirvió como soldado. 

Fotografía del artista finlandés Touko Laaksonen (1920-1991), alias Tom de Finlandia. / Wikipedia.
Fotografía del artista finlandés Touko Laaksonen (1920-1991), alias Tom de Finlandia. / Wikipedia. 

En aquella época que le sirvió como soldado fue que desarrollo su estilo más icónico en la creación de ilustraciones en blanco y negro de hombres musculosos, en escenas cargadas de erotismo, fetichismo y orgullo homosexual, a menudo con uniformes y cuero. 

Sus ilustraciones circularon de forma clandestina en 1950 (incluso en Finlandia hasta 1971) cuando la homosexualidad era clandestina y la discriminación estaba en su apogeo. Estos dibujos se encontraban especialmente en revistas como Physique Pictorial en Estados Unidos. Mostrando una utopía de libertad y placer entre iguales, hombres de bigote, en cuero, con músculos grandes con uniforme de policía, militar, vaquero y marinero. 

Un dibujo de Tom of Finland en la portada de un número de 1963 de Physique Pictorial. / Wikipedia.
Un dibujo de Tom of Finland en la portada de un número de 1963 de Physique Pictorial. / Wikipedia. 

Esto empoderó a generaciones de hombres queer que no se veían representados en los medios, como forma de burla o chiste, siendo el precursor de la estética fetichista leather y de una masculinidad gay positiva en los medios.  

Sus obras son influyentes de la moda como las colecciones de Jean Paul Gaultier, Diesel (para la generación z), Versace e incluso John Galliano, viralizando las pasarelas para las nuevas generaciones y amantes de la moda, el arte, el cómic, la fotografía e incluso el estilo de tatuajes rockabilly gay. 

 

Iconos pop como Freddy Mercury o lo Village People optaron por inspiración de esta estética de ilustraciones y la moda club de los años 70 y 80. Contribuyendo visualmente a la cultura Drag King y al gender bending masculino. 

Tom falleció el 7 de noviembre de 1991 a la edad de 71 dejando un legado en la cultura pop y el arte homoerótico. Fundando en 1990 Tom of Finland Foundation, con sede en los ángeles que preserva su archivo y promueve el arte erótico como forma legítima de expresión artística. 

 

Síguemos en Google News