¿Por qué los jóvenes ya no quieren tener hijos? Esto dice la UNAM

Ciudad de México. – Existen factores que las y los jóvenes toman en consideración para no ser madres o padres de familia. Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan cuáles son y qué quieren los jóvenes.

En un artículo publicado por Michel Olguín, en la Gaceta UNAM, María Galindo, académica e investigadora de la FES Aragón reveló que, “no es que los jóvenes no deseen formar una familia, sino que las condiciones no son favorables”.

En dicha publicación refirió que hay factores que los conducen a tomar dicha decisión, además de la reconfiguración familiar, donde el núcleo ya no es tradicional, es decir, mamá, papá e hijos. Sino que, hay configuraciones donde están presentes abuelos, nietos; solo madre e hijos, tía con sobrinos, entre otros.

Además, un sector para el que tener hijos es complicado, es la comunidad LGBTIQ+, pues cuentan con dos opciones: la gestación subrogada, técnica de reproducción asistida en la que una mujer gesta al hijo de otra persona, o la adopción, sin embargo, es un proceso que en la CDMX puede tardar de uno a seis años.

Factores

Entre los factores que inciden en la decisión de no ser madres/padres de familia, se encuentran:

  • Empleos inestables

  • Rentas elevadas

  • Pasan mucho tiempo en el transporte público

  • Existe la interrogante de quién cuidara a sus hijos

  • Necesidad de momentos de descanso y diversión

Por su parte, de acuerdo con un artículo de Perla Chávez (también publicado en Gaceta UNAM), entre las razones se encuentran:

  • Falta de una economía suficiente y estable

  • Cuidado emocional

  • Por sobrepoblación

  • Cambios en el medio ambiente

  • Inseguridad

  • Enfermedades hereditarias (físicas y psicológicas)

  • Implicaciones en el embarazo

  • Superación personal

¿Qué sí quieren los jóvenes?

De acuerdo con la académica Galindo Vilchis, los jóvenes prefieren relajarse en lugar de asumir la responsabilidad de cuidar hijos. Además, según algunos testimonios publicados por Chávez, jóvenes de más de 25 años, estudiantes de posgrado, prefieren estar al tanto del cuidado de sus mascotas, centrarse en su preparación profesional y en su desarrollo económico, personal, dedicar tiempo a los momentos de diversión y a su salud mental.

Síguemos en Google News