¿Qué es la cuesta de enero y cómo sobrevivir a ella?

 ¿Qué es la cuesta de enero y cómo sobrevivir a ella?

Con el fin de año llegan no solo el aguinaldo y las últimas quincenas de diciembre, sino también las celebraciones de Nochebuena y Navidad, que conlleva el dar y recibir regalos. A estos gastos se suma la celebración del Fin de Año, lo que genera una acumulación de erogaciones. Este escenario financiero, sumado al aumento de los precios de productos y servicios, puede llevar a un bajón económico conocido como la cuesta de enero.

¿Qué es la cuesta de enero?

De acuerdo con BBVA, la cuesta de enero es un fenómeno económico que se presenta cada año debido a la inflación, que provoca un incremento en los costos de bienes y servicios. Es decir, si generalmente gastas $500 en tu despensa semanal, al inicio del siguiente año esa misma cantidad podría no ser suficiente para adquirir los mismos productos.

Este fenómeno afecta a muchas personas, en gran medida por un manejo inadecuado de las finanzas, los gastos de las festividades de fin de año y los incrementos de precios generados por la inflación.

Aunque se piensa que es "inevitable" caer en la cuesta de enero, lo cierto es que al ocurrir de manera recurrente cada año, ya no debería tomarnos por sorpresa. Sin embargo, errores financieros frecuentes a lo largo del año, que se intensifican en diciembre, pueden agravar los problemas económicos en enero.

 ¿Qué es la cuesta de enero y cómo sobrevivir a ella? (foto Cuartoscuro)

Los errores más comunes son:

- No contar con un presupuesto

- Mantener gastos hormiga que impiden ahorrar

- Adquirir deudas para mantener un estilo de vida por encima de las posibilidades

- Agotar fondos de emergencia o ahorro en fines no esenciales

- No prever los gastos de enero en el presupuesto

- Comprar productos o servicios solo por promociones, sin necesidad real

 

Consejos para evitar la cuesta de enero

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es importante no excederse en los gastos del mes de diciembre, especialmente en compras relacionadas con la cena de Navidad, Año Nuevo, regalos y adornos.

Algunos consejos que podrían ayudarte a evitar que la cuesta de enero afecte tus finanzas son:

Revisa tu presupuesto y prioriza los pagos inevitables: Es importante liquidar primero las deudas con altas tasas de interés y planificar lo que queda disponible para otros gastos.

Haz un presupuesto semanal: Planifica tus compras, ajustándote a lo que tienes disponible.

Define metas a largo plazo: Una vez que pasen las festividades, establece metas claras para reducir las deudas. Si realizaste compras a meses sin intereses, asegúrate de cumplir con los pagos para evitar intereses.

Siempre paga más del mínimo en tus créditos: El pago mínimo solo alarga tu deuda. Paga más de lo mínimo para reducir el tiempo de pago y los intereses acumulados.

 ¿Qué es la cuesta de enero y cómo sobrevivir a ella? (foto Pexels)

 

Involucra a toda la familia en el ahorro: Los niños pueden contribuir apagando luces y desconectando aparatos eléctricos cuando no se usen.

Evita gastos innecesarios: Aunque las rebajas puedan resultar tentadoras, es mejor ahorrar ese dinero para cubrir deudas o hacer ajustes en tu presupuesto.

Solicita préstamos sólo como última opción: Si es necesario pedir un préstamo, ten cuidado con las ofertas de créditos exprés, ya que pueden ser fraudulentas.

Ahorra antes de gastar: Define cuánto ahorrarás y sepáralo antes de empezar a gastar. Puedes abrir una cuenta de ahorro exclusiva o buscar opciones como CETES o fondos de inversión para este propósito.

 

 ¿Qué es la cuesta de enero y cómo sobrevivir a ella? (Cuartoscuro)

Siguiendo estos consejos, podrás hacer frente a la cuesta de enero de una manera más equilibrada y con un manejo adecuado de tus finanzas.

PGC 
 

Síguemos en Google News