¿Se te pasó la fecha límite? Aún puedes presentar tu declaración anual al SAT

SAT asegura haber superado meta recaudacion

 Hoy, miércoles 30 de abril, marca el cierre del plazo para que los contribuyentes en México presenten su Declaración Anual 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, si por alguna razón no lograste cumplir con esta obligación a tiempo, es importante que sepas que aún existe la posibilidad de regularizar tu situación, aunque esto podría acarrear ciertas implicaciones económicas.

Miles de contribuyentes se encuentran en esta situación cada año, preguntándose cómo evitar problemas con el fisco. A continuación, te explicamos qué puedes hacer si no alcanzaste a presentar tu declaración a tiempo y cómo minimizar posibles sanciones.

Es crucial señalar que, hasta el momento, el SAT no ha emitido ningún comunicado oficial extendiendo el plazo para la presentación de la Declaración Anual 2024.

¿Qué Implica Presentar la Declaración Anual Fuera de Tiempo?

Si envías tu declaración después de la fecha límite del 30 de abril, el SAT la considerará extemporánea, lo que podría derivar en:

  • Multas: Estas pueden oscilar entre los $1,400 y superar los $17,000 pesos, dependiendo de cada caso particular.
  • Recargos e Intereses: Si al presentar tu declaración resulta que tienes impuestos pendientes por pagar, se te aplicarán cargos adicionales por el retraso.
  • Bloqueo de Devoluciones Automáticas: Si esperabas recibir un saldo a favor, la presentación extemporánea podría impedir temporalmente que se procese esta devolución de manera automática.

A pesar de estas posibles consecuencias, es fundamental presentar tu declaración aunque sea tarde, ya que la omisión total puede generar sanciones mucho más severas e incluso desencadenar revisiones fiscales por parte del SAT.

¿Cómo Presentar tu Declaración Anual 2024 de Forma Extemporánea?

El proceso para presentar tu declaración anual fuera del plazo establecido es prácticamente el mismo que si lo hicieras dentro del tiempo límite. Es probable que el minisitio especial habilitado por el SAT para la campaña de la declaración anual ya no esté disponible, pero aún puedes realizar el trámite a través del portal principal del SAT.

Para ello, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al Portal SAT (www.sat.gob.mx).
  2. Localiza y haz clic en el apartado “Declaraciones” que se encuentra en la barra inferior del logo del SAT.
  3. Selecciona la opción “Presenta tu declaración anual de personas físicas”.
  4. El sistema te solicitará ingresar tu RFC y contraseña, así como el código Captcha.
  5. Una vez dentro, haz clic en “Presentar declaración”.
  6. Se mostrará el formulario donde deberás seleccionar:
    • Ejercicio: Indica el año fiscal al que corresponden los ingresos y deducciones (en este caso, 2024).
    • Tipo de declaración: Elige si es una declaración normal (la primera del periodo), complementaria o normal por corrección.
    • Periodo: Selecciona el periodo correspondiente al ejercicio.
  7. Verifica que las opciones de tus ingresos a declarar sean correctas. Recuerda que el sistema precarga información basada en las facturas emitidas o recibidas con tu RFC.
  8. Indica si obtuviste ingresos en el extranjero y haz clic en "Siguiente".
  9. Completa o corrige la información en las secciones correspondientes a tus ingresos por salarios, deducciones autorizadas y los intereses o dividendos generados por tus inversiones.
  10. Al finalizar, el sistema te indicará si tienes saldo a favor o a cargo, así como el monto correspondiente. Verifica cuidadosamente la información y envía tu declaración.
  11. Descarga el archivo de tu declaración anual y el acuse de recibo. Si tienes saldo a cargo, se generará una línea de captura para que puedas realizar el pago en cualquier banco del país.

Es importante recordar que los recargos solo se aplicarán si tu declaración resulta con saldo a cargo, ya que el SAT considera esto como un crédito fiscal pendiente de pago. La multa, por otro lado, podría aplicarse si previamente recibiste algún requerimiento por parte del organismo fiscal.

Aunque presentar la declaración anual fuera de tiempo conlleva posibles sanciones, es la mejor opción para evitar problemas mayores con el SAT. No dejes pasar más tiempo y regulariza tu situación fiscal lo antes posible.

Tags
Síguemos en Google News