Entrevista con Reyno: “Con Nómada aprendí a soltar y confiar”

REYNO NÓMADA ENTREVISTA

Por Brandon Díaz de León
Reyno presenta su nuevo álbum ‘Nómada’, un proyecto que marcó un antes y un después en la carrera de Cristian Jean al tomar las riendas de la composición, producción y mezcla casi en su totalidad. Entre dudas, confrontaciones personales y la emoción de soltar su trabajo al mundo, Christian reflexiona sobre su proceso creativo, los cambios en la banda y la cercanía con su público, dejando claro que cada canción es un reflejo de su crecimiento y de la confianza en su música.

CHRISTIAN JEAN REYNO


—‘Nómada’ ya está afuera ¿Cómo te sientes de liberar estas canciones?
CJ: Pues muy contento, sobre todo muy satisfecho con el trabajo que logré plasmar con ‘Nómada’, tanto con el discurso como con la producción y la estética de cómo suena. La verdad es que fue un disco que me tomó cerca de un año y cacho hacerlo, porque lo hice todo solo: desde la composición y la producción hasta la mezcla, con la ayuda de algunos colaboradores en ciertos momentos.
Fue un disco en el que me aventuré a hacer casi todo yo solo. Y estoy contento de que, al momento de salir, deja de ser de uno, ¿no? Se vuelve del mundo, de la gente, de los fans. Ellos también hacen que el disco sea especial o no. Es bonito soltarlo, dejarlo ir… como ese hijo que ya se quiere ir de la casa. Es sentir orgullo del trabajo logrado y emoción por cómo la gente lo reciba.

NÓMADA REYNO


—¿Sentiste mayor presión al ser la primera vez que estás al frente de todo el proceso?
CJ:
Sí, en varios momentos. Hay muchos momentos de duda cuando te metes a hacer un disco de 12 canciones solo. Es complicado no tener con quién rebotar ideas o decisiones. A veces es más fácil decidir en equipo, pero cuando eres tú contra ti, es todo un reto.
Hubo días de incertidumbre, semanas de sentir que estaba haciendo un pésimo trabajo, y luego volver a escucharlo con oído fresco y enamorarme de nuevo. Pasas por una paleta de emociones de todo tipo, pero eso también te confronta y te lleva a un siguiente nivel, sin volverte loco… aunque por momentos sí lo sientes así. Tiene que haber un punto donde abandonas la obra y la dejas hablar por sí sola.

—En este trayecto de más de diez años y con los cambios en el proyecto, ¿tuviste momentos difíciles o de depresión?
CJ:
Sí, claro. Hubo momentos muy confrontativos. Sin pena lo digo: tengo depresión desde toda la vida. Soy una persona así, y se escucha en mi música. No lo escondo. Con los procesos que pasó el proyecto hubo luto, renacimiento, replanteamiento… me cuestioné hacia dónde quería llevarlo líricamente, estéticamente e incluso en lo administrativo. Pero cuando uno se avienta, siempre hay algo que te cacha. Y así fue. Dije: “me tengo que aventar y tratar de salvar el barco con mi siguiente disco”. Creo que pasé la prueba. La gente lo está recibiendo bien, los sencillos han gustado, y eso te da paz. Te hace pensar: “ok, voy por buen camino”.

 

—El público tampoco abandona a Reyno ¿Qué representa eso para ti?
CJ:
Es un salvavidas, una bocanada de aire fresco, 100%. Me siento muy agradecido.

— ¿Cómo es la interacción con los fans?
CJ:
Soy muy afortunado porque tengo un público bien respetuoso y chido. Soy una persona normal y accesibles, no me gusta aparentar que soy inalcanzable. Soy un ser más bien solitario, clavado en mi trabajo, pero siempre al alcance de la gente.

— En alguna ocasión mencionaste que dejaste de leer comentarios en redes por el hate ¿Sigue en pie esta decisión?
CJ:
No he sido blanco de mucho hate; más bien hubo dudas cuando Pablo salió del proyecto. Y claro, me daban ganas de entrar a explicar lo que realmente pasó, pero no era el espacio ni el momento. Por eso me alejé un poco de redes, para no engancharme. Con el tiempo entendí que es normal: la gente se encariña con ciertas alineaciones y cuesta adaptarse. Pero qué mejor forma de re enamorar al público que con la música.

—¿Seguirás girando con la misma banda?
CJ:
Va cambiando un poco. Los inamovibles son David García, el guitarrista, que lleva conmigo unos ocho años, y Mike Hernández. A veces viene Rodrigo Guardiola, aunque últimamente ha estado más Chan en la batería. También a veces se suma mi esposa, Florencia Quinteros, y Ronco.
Todo depende del formato y los escenarios. No siempre puedes mover a toda la banda: a veces tocas en Tlaxcala o Mérida y es más práctico viajar con un formato compacto. Nos adaptamos a cada situación.

reyno nomada

 

—Hablando de Tlaxcala, recuerdo haberlos visto ahí en 2014 con Zoé en la gira Prográmaton ¿Cómo recuerdas esa etapa de Reyno?
CJ:
Con mucha gratitud. Zoé y León me abrieron muchas puertas. Me pusieron frente a su público sin condiciones ni reservas, y aprendí mucho de eso. León una vez me dijo: “Cuando ya llegas a cierto lugar, tienes la responsabilidad de abrirle la puerta a otros”, eso se me quedó grabado. Desde entonces he tratado de aplicarlo: producir artistas, componer con otros, dar consejos, compartir lo que sé. Más allá del legado de público o industria, el legado personal que me dejó esa experiencia fue enorme.


—Ahora que vives en el bosque ¿Qué cambios has notado en tu vida?
CJ:
Todos positivos. Me mudé en pandemia y tuvo mucho sentido. De estar encerrado en un departamento, pasé a estar encerrado en el bosque, y fue mucho mejor. Ahí puse el estudio, llegaron bandas a grabar, se volvió un lugar de mucha creación. Estar alejado del ruido y la contaminación es pacífico, sobre todo para personas ansiosas como yo. Me hace mucho bien.

—Sobre las colaboraciones, sorprendió mucho la de José Madero ¿Cómo se dio?
CJ:
Fue una idea de Alfredo Delgadillo, director de Universal Music. Estábamos viendo con quién colaborar, y él propuso a José. Lo conocía de años atrás, pero no tanto. Cuando lo sugirió, me hizo sentido para esa canción. Se la mostré, le gustó, y la grabó desde Monterrey. Luego la editamos y mezclamos acá.
Con Camilo Séptimo es distinto: tenemos una relación de muchos años. He producido y compuesto con ellos, hemos cantado juntos muchas veces. ‘Nómada’, la canción que da nombre al disco, es una colaboración muy natural entre los dos mundos.


— Eres muy fan de Soda y de Gustavo Cerati. ¿Qué opinas de la gira que anunciaron?
CJ:
La verdad no entiendo bien cómo va a ser (ríe). No me he metido a investigar, pero tal vez iría. Soy más fan de Gustavo solista, de su trayectoria en solitario, pero si vale la pena, claro que voy.

—Finalmente, ¿algo que quieras decirle al público?
CJ:
Solo agradecerles por el cariño y por escuchar este nuevo material.
 

Síguemos en Google News