Francisco Toledo: fábulas y mitos en resistencia

Francisco Toledo nunca se consideró a sí mismo un artista. Era un artesano, un hacedor de objetos, un tejedor de imágenes y mitos. Pero, sobre todo, era un hombre comprometido con su tiempo y con su tierra. A casi cinco años de su partida, la exposición Francisco Toledo. Fábulas, Mitos y Magia, que se presenta en la galería Pablo Goebel Fine Arts, traza un recorrido por seis décadas de trabajo de este creador indispensable, cuya obra fue siempre un punto de encuentro entre la memoria y la resistencia.
La muestra, compuesta por 124 piezas, es una inmersión en el imaginario del maestro juchiteco. En ella, los animales que habitan sus narraciones -sapos, murciélagos, monos, venados y tortugas- cobran vida en un bestiario que no es solo una expresión de la fantasía, sino una evocación de la cosmovisión zapoteca. "No son sueños, son recuerdos", dijo alguna vez Toledo sobre su obra. Recuerdos de infancia en Juchitán y Minatitlán, donde cada criatura formaba parte de un mundo natural que luego trasladó a su lenguaje plástico.
El artista no se limitó a un solo medio. Pintor, grabador, ceramista, escultor y experimentador incansable, Toledo trabajó con materiales que dialogaban con la tierra: barro, piedra, semillas, papel hecho a mano, pigmentos minerales. En su trabajo, las técnicas tradicionales -el óleo, el grabado, la acuarela- conviven con las texturas y los ritos de los pueblos originarios. Su búsqueda no era sólo estética, sino política: cada pieza es un acto de resistencia, una declaración contra la homogeneización cultural impuesta por la modernidad.

Desde la trinchera del arte, Toledo nunca dejó de luchar por las causas en las que creía. Fundó talleres, escuelas, bibliotecas y espacios de conservación ecológica. Defendió la lengua zapoteca, el mercado de Juchitán, el maíz nativo, el patrimonio cultural y natural de México. Su obra no puede entenderse sin su activismo: la misma mano que esculpía figuras de monos y murciélagos era la que organizaba protestas, editaba libros en lenguas indígenas y exigía la restitución de bienes arqueológicos expoliados.
Esta exposición es, entonces, mucho más que una revisión de su legado artístico. Es un recordatorio de su pensamiento y su acción, de la vigencia de su mensaje en un mundo que sigue amenazando la diversidad cultural y ecológica. Toledo no solo imaginó fábulas y mitos; los vivió, los defendió y los transformó en una manera de resistir.
Francisco Toledo. Fábulas, Mitos y Magia se exhibe en la galería Pablo Goebel Fine Arts, Taine 212, Col, Polanco, del 8 de noviembre de 2024 al 23 de febrero de 2025. La entrada es gratuita con cita previa a través de @pablogoeblefinarts

