Reseña Wildgate: El “Sea of Thieves” espacial.
Por Ernesto Becerra
CDMX.- El 25 de julio de 2025 marcó el lanzamiento de "Wildgate", la ópera prima del estudio "Moonshot Games", disponible para Xbox Series X/S, PlayStation 5 y PC, con una emocionante funcionalidad de crossplay que unifica a jugadores de todas las plataformas. Este título ha generado una considerable expectativa, dado el pedigrí de Moonshot Games, fundado por veteranos de Blizzard Entertainment como Jason Chayes, Dustin Browder y Ben Thompson, mentes creativas detrás de éxitos como Hearthstone, StarCraft II y Heroes of the Storm.
¿De qué va la aventura espacial?
En esencia, Wildgate se presenta como una innovadora fusión de géneros. Toma la base de la exploración y la recolección de recursos náuticos popularizada por "Sea of Thieves" y la traslada al vasto y peligroso espacio. A esta fórmula se le añade una capa estratégica y dinámica reminiscente de "Overwatch", donde la elección de tu tripulante y su equipamiento influye significativamente en el combate de naves. El objetivo principal en cada partida es doble: asegurar un poderoso artefacto que permite la apertura de un portal de salida o, alternativamente, dominar el encuentro a través de la aniquilación total de las naves enemigas. Esta dualidad de objetivos fomenta tanto la estrategia como la acción directa.
Inmersión y Modos de Juego
Desde el primer contacto, Wildgate busca sumergir al jugador en su universo. Actualmente, el juego ofrece cuatro modos distintos:

* Tutorial: Un punto de partida esencial que guía a los nuevos jugadores a través de los controles fundamentales y las mecánicas básicas del juego, asegurando una comprensión sólida antes de aventurarse en desafíos mayores.
* Campo de Tiro: Un espacio seguro y práctico para experimentar con las diversas armas disponibles para los tripulantes y los diferentes tipos de cañones que se pueden montar en la nave. Ideal para afinar la puntería y descubrir sinergias efectivas.
* Multijugador contra la IA: Un modo cooperativo donde equipos de hasta cinco jugadores colaboran para alcanzar objetivos comunes mientras se enfrentan a adversarios controlados por la inteligencia artificial. Perfecto para practicar estrategias y familiarizarse con el juego en un entorno menos hostil.
* Cacería por el artefacto: El corazón de la experiencia Wildgate. Hasta cinco equipos compiten simultáneamente en la búsqueda del artefacto clave o en intensas batallas espaciales a vida o muerte. Este modo es donde la adrenalina y la estrategia se combinan para ofrecer encuentros emocionantes e impredecibles.

Mecánicas:
Una mecánica distintiva de Wildgate es el control directo de uno de los cuatro tripulantes de tu nave. La pérdida de la nave significa la eliminación de la partida, lo que añade una capa de tensión y la necesidad de proteger. Para asegurar la supervivencia, la recolección de recursos dispersos por el entorno espacial es crucial. Estos materiales son vitales para mejorar el armamento de la nave, optimizar el sistema de enfriamiento del reactor (fundamental para la resistencia y maniobrabilidad) y rellenar el combustible, esencial para realizar maniobras evasivas rápidas.

A diferencia de muchos juegos con roles fijos, Wildgate ofrece una flexibilidad notable. No hay clases estrictas como tanque, sanador, navegante u ofensiva predefinidas. Los jugadores tienen la libertad de adaptar su rol según las necesidades del momento y la composición del equipo, sin estar atados a un personaje específico. Esta flexibilidad fomenta una amplia gama de combinaciones de héroes y armamento, permitiendo a los jugadores experimentar y encontrar su estilo de juego preferido.
Cada jugador está equipado con dos armas personales y un láser multifuncional utilizado para recolectar recursos y realizar reparaciones en la nave. Además, algunos de los tripulantes poseen la ventaja de poder respirar indefinidamente en el vacío espacial, lo que facilita las tareas fuera de la nave. Una tercera ranura de equipo permite a los jugadores elegir entre lanzar piedras (útiles para diversas tácticas) o desplegar drones (que pueden ofrecer apoyo ofensivo o defensivo).
La Cacería de Recursos en Entornos Procedurales

La exploración es un componente fundamental de Wildgate. Los mapas se generan de forma procedural, lo que garantiza una experiencia fresca y diferente en cada partida. Dispersas por estos mapas, se encuentran diversas bóvedas que contienen valiosos botines. Acceder a estos tesoros presenta una variedad de desafíos, desde enfrentamientos contra oleadas de NPC hasta la necesidad de encontrar y utilizar recursos específicos o completar tareas de reparación. La diversidad en el diseño de estas bóvedas, aunque con la repetición ocasional de encuentros de oleadas, añade un elemento de sorpresa y mantiene el interés del jugador.

Dentro de las bóvedas, los equipos pueden encontrar munición para las ametralladoras de la nave, crucial para los enfrentamientos espaciales. También abundan los cristales de hielo, esenciales para activar el sistema de enfriamiento del reactor, un mecanismo vital para mitigar daños y recuperarse en combate. El uso estratégico de este enfriamiento está limitado por un temporizador, lo que obliga a los jugadores a planificar cuidadosamente sus retiradas y contraataques. Finalmente, los asteroides dispersos ofrecen combustible, necesario para realizar aceleraciones que permiten ganar velocidad rápidamente, una táctica defensiva y ofensiva clave. La gestión inteligente de estos tres recursos define en gran medida la capacidad de supervivencia y el éxito en Wildgate.
Progresión y Personalización:


El sistema de pases de batalla individuales para cada personaje añade una capa de progresión y personalización. A través de estos pases, los jugadores pueden desbloquear gestos para expresar su personalidad y nuevas armas para diversificar su arsenal. Si bien la frecuencia y el contenido futuro de estas actualizaciones son inciertos al momento de esta reseña, los aficionados a este tipo de sistemas de recompensas encontrarán en ellos un incentivo adicional para la dedicación al juego.
La Experiencia Multijugador: Desafíos y Camaradería:
La experiencia multijugador en Wildgate es, en general, satisfactoria, aunque presenta algunos puntos a considerar. Los tiempos de espera para iniciar una partida se situaron entre 3 y 5 minutos durante nuestras sesiones de juego. Y con una duración por partida de 15 a 30 minutos.
No te sientas mal por no ganar las primeras partidas, es un juego con una curva de aprendizaje que se va mejorando.

Localización:
Me alegra comentar que todo los textos y diálogos están localizados en español latino, con leyendas del doblaje como ‘Irene Jiménez’ quien será la voz de la nave, también Ricardo Tejedo, Lupita Leal, entre otros.
Puntos malos:
Aquí llegamos a algo difícil de decir.
Al ser un juego en equipos la comunicación es lo ideal, si tú o los otros miembros del equipo no se saben coordinar, esto se volverá un desastre
No tiene mucha variedad de enemigos NPC , únicamente en las bóvedas será donde te los encuentres y siento que si hubiese un mini jefe en el espacio le agregaría mucha variedad al gameplay
¿A quién le puede gustar?
Si eres fan de los juegos de recolección, eres fan de Sea of Thieves y tienes un grupo de 4 amigos, este juego es para ti.
Para los demás… sinceramente es un juego que tiene un enfoque de jugador especifico que es muy difícil que novatos le entren de lleno.
Conclusiones:
Es un juego entretenido de naves espaciales, donde se siente muy divertido poder derribar las naves enemigas. Si bien el contenido de momento es bastante decente, el problema de esta clase de juegos es que estamos atados a la promesa de agregar más contenido. Les deseamos lo mejor al estudio y esperemos que agreguen más cosas para mejorar la experiencia del juego.
Esta reseña se hizo en PC equipada con una RTX 3060TI y un I512400F, corriendo en un SSD.