Trump viajará a China en abril y recibirá a Xi Jinping en visita de Estado

Trump desata críticas por insultar a una periodista llamándola "cerdita"

La diplomacia entre las dos superpotencias mundiales parece entrar en una nueva fase de entendimiento. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que viajará a Pekín en abril del próximo año para reunirse con Xi Jinping, tras sostener una llamada telefónica que el propio mandatario republicano calificó como "excelente".

En un intercambio de cortesía diplomática de alto nivel, Trump anunció que también extendió una invitación a Xi para una visita de Estado a Washington a finales de año, misma que fue aceptada por el líder chino.

El máximo honor diplomático A través de su red social, Truth Social, Trump detalló el acuerdo: "El presidente Xi me invitó a visitar Pekín en abril, lo cual acepté, y yo correspondí, y él será mi invitado en una visita de Estado a Estados Unidos".

Este gesto no es menor: se trata de la primera invitación para una visita de Estado —el máximo nivel de honor protocolario, que incluye cena de gala y ceremonia oficial en la Casa Blanca— que Trump extiende durante su segundo mandato, subrayando la prioridad que su administración otorga a la relación bilateral.

Una relación "extremadamente sólida" y la agenda común

Según el mandatario estadounidense, la relación actual entre ambas naciones es "extremadamente sólida". La conversación sirvió para dar seguimiento a la reunión presencial que ambos sostuvieron hace tres semanas en Busan, Corea del Sur.

"Hablamos de diversos temas, como Ucrania/Rusia, el fentanilo, la soja y otros productos agrícolas", escribió Trump, destacando que "ahora podemos enfocarnos en el panorama general".

Este optimismo se cimenta en los acuerdos alcanzados el pasado 30 de octubre en Corea del Sur, donde se pactó una reducción de aranceles estadounidenses, la suspensión de las restricciones chinas a la exportación de tierras raras y un nuevo pacto para la compra masiva de soja estadounidense, vital para los agricultores norteamericanos.

Taiwán: La "línea roja" en la conversación

Sin embargo, no todo fue cordialidad comercial. Mientras la Casa Blanca enfatizaba los acuerdos, la agencia estatal china Xinhua reportó que Xi Jinping aprovechó la llamada para marcar territorio sobre el tema más espinoso: Taiwán.

Xi defendió ante Trump que el retorno de la isla a la soberanía china es una "parte importante" del orden internacional post-Segunda Guerra Mundial. Esta declaración surge en un momento de tensión, apenas días después de que Pekín advirtiera que Taiwán es una "línea roja inviolable".

El reclamo chino responde a la reciente aprobación por parte de Estados Unidos de una venta de repuestos militares a Taiwán por 330 millones de dólares, movimiento que molestó a Pekín, que considera a la isla una "parte inalienable" de su territorio y no descarta el uso de la fuerza para la reunificación.

Cabe destacar que el tema de Taiwán había quedado fuera de la mesa en la reunión de Busan para facilitar los acuerdos comerciales, pero ha vuelto a emerger con fuerza en esta llamada telefónica.

Síguemos en Google News