Congreso local va contra violencia infantil

Foto: Pixabay

Ciudad de México.- Durante los trabajos de la II Legislatura en el Congreso local, la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, aprobó el dictamen para que se prohíba a los padres, madres y/o tutores de menores de edad aplicar castigos físicos y corporales como medida disciplinaria que sean humillantes.

Ante ello, los menores de edad no podrán recibir golpes con manos y objetos de cualquier tipo; empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de orejas; ser obligados a sostener postura corporales incómodas o cualquier tipo de castigo que vulnere su integridad emocional y física.

Lo que significa que, los menores no podrán recibir  “golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, ni ser obligados a a sostener posturas incómodas”, entre otras. 

“Desde la perspectiva del interés superior de la niñez, resulta imperante la implementación de acciones contundentes que permitan revertir la normalización y tolerancia histórica de los castigos -físicos o humillantes- que representan prácticas nocivas de crianza, que atentan contra la dignidad e integridad de este sector tan vulnerable”, sentenció el dictamen. 

Estas medidas prohibitivas no tienen con fin básico una cuestión punitiva de las conductas de los padres, madres y/o tutores; “sino que pretende visibilizar que estas prácticas atentan contra la integridad y dignidad de los niños y adolescentes”.

Sin embargo, sí se pretende que las autoridades judiciales correspondientes puedan prevenir, investigar, sancionar y actuar ante casos en donde los menores de edad resulten afectado por estas prácticas. Asimismo, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) será la institución encargada de promover y difundir medidas disciplinarias que "sean participativas, positivas y no violentas".

La legisladora y presidente de este grupo de trabajo, Polimnia Romana indicó que hay bases científicas para respaldar que los menores que son sancionados con castigos físicos y humillantes pueden tener tendencia a ser agresivos con sus congéneres.

Además, pueden desarrollar problemas de salud mental como depresión y ansiedad, dependencia a sustancias tóxicas y tendencias antisociales.

Con base en estos trabajos legislativos fue posible reformar y adicionar artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México. Se espera que este dictamen sea votado en el pleno del recinto legislativo la próxima semana.

Con información de El Heraldo de México.

Síguemos en Google News