Frustra el Invea dos fiestas masivas clandestinas en la Cuauhtémoc

Sellos de clausura

Ciudad de México.- Durante el fin de semana, las autoridades capitalinas llevaron a cabo operativos que resultaron en la suspensión de dos fiestas masivas clandestinas en la alcaldía Cuauhtémoc. 

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México informó que se impidieron dos eventos en los que se esperaba un total de mil 300 asistentes en establecimientos que habían sido previamente sancionados.

La razón principal de la suspensión fue que los lugares no contaban con las medidas de seguridad ni con los permisos necesarios para llevar a cabo estos eventos. Además, en ambos casos, se constató que los establecimientos tenían sellos de suspensión o clausura que fueron quebrantados.

Operativos coordinados

Estos operativos fueron encabezados por varias dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, incluyendo la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y el Invea.

Ambas fiestas fueron convocadas a través de redes sociales. Los organizadores solicitaban un pago para ingresar y ofrecían bebidas alcohólicas sin contar con los permisos correspondientes.

La primera acción de reposición de sellos ocurrió la noche del viernes 21 de noviembre en un establecimiento de la colonia Doctores. Este lugar ya había sido clausurado previamente por el Invea, pero los responsables habían retirado los sellos para seguir con la organización de la fiesta, en la cual se esperaba la asistencia de más de 800 personas.

La segunda intervención tuvo lugar la noche del sábado 22 de noviembre en un establecimiento de la colonia Juárez. En este sitio se esperaba la presencia de más de 500 personas. Al momento del operativo, se procedió al desalojo de cien personas que ya habían ingresado.

Quebrantamiento de sellos y consecuencias legales

El hecho de que los establecimientos hubieran removido los sellos de suspensión o clausura impuestos previamente constituye el delito de quebrantamiento de sellos.
En la colonia Doctores, personal especializado llevó a cabo la reposición de los sellos y una persona fue puesta a disposición del Ministerio Público por este delito.

De manera similar, en el establecimiento de la colonia Juárez, los responsables no pudieron acreditar la documentación necesaria para el evento, lo que llevó a la implementación de medidas cautelares, la reposición de sellos de suspensión, y la detención de otra persona que fue puesta a disposición del Ministerio Público por el quebrantamiento de sellos.

Denuncias ciudadanas

Los operativos llevados a cabo por las autoridades respondieron a denuncias ciudadanas recibidas por el Invea. Estas denuncias fueron cruciales para la detección oportuna de las reuniones y permitieron a las autoridades frenarlas.

El Invea, en su comunicado, extendió un llamado a la ciudadanía para mantener la colaboración “denunciando eventos que pongan en riesgo la seguridad y tranquilidad de las y los habitantes de esta capital”.
 

Síguemos en Google News