‘Mega Bachetón’ aún no cumple con el 100% de reparación

Por Oscar Odín Gil Saldivar
Ciudad de México. – En marzo pasado, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, prometió tapar todos los baches de la capital del país con un programa al que llamó “Mega Bachetón”, pero por ahora esta tarea aún no se consigue.
¿COMO IBA A OPERAR?
Para dicho programa aseveró que se contaría con 500 cuadrillas compuestas por 5 mil trabajadores, las cuales tenían la misión de atender 800 mil metros cuadrados de asfalto.
En 120 días previos a la temporada de lluvias, estaba pensado atender 277 vialidades primarias en toda la metrópoli, reparando 182 mil baches, según dijo en su momento Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse). Además, Brugada Molina presumía que el “Bachetón”, el cual inició en octubre de 2024, atendió hasta el tercer mes de este año 756 baches diarios.

Se tenía planeado que el llamado “Mega Bachetón” iba a operar de lunes a sábado, a partir de las 22:00 horas, momento en que se haría el cierre parcial de las vialidades a intervenir hasta las 5:00 horas de la mañana siguiente, tiempo en que los vehículos volverían a circular.
Para la reparación de las vialidades secundarias, la Jefatura de Gobierno hizo un llamado a las 16 alcaldías, puesto que manifestó que les corresponde a estas resolver el problema.

FALTA DE RESULTADOS
Para el pasado 7 de julio, a falta de 10 días de que se cumpliera la meta prometida por la mandataria capitalina, se afirmó por parte de algunos automovilistas consultados por Diario de México que aún hay vialidades principales que cuentan con cientos de baches, como: Oceanía, Constituyentes, Circuito Interior, Calzada de Tlalpan, entre otras. Incluso denunciaron que en estas zonas existen 6 baches cada 20 metros.

Aunque para el 26 de mayo de este año, Brugada Molina aseguraba que el programa llevaba un avance del 86.4 por ciento, lo que significaba que se habían atendido 154 mil 465 baches de 186 mil 432 que faltaban en las vías primarias, los testimonios de algunos conductores dan una respuesta opuesta.
Según el Sistema Unificado de Atención Ciudadana, durante los primeros seis meses de 2025, se registraron 15 mil 122 denuncias por baches en toda la CDMX.
En lo que va del año se han pagado 340 mil 250 pesos por indemnizaciones a 135 automovilistas que dañaron sus coches debido a baches coladeras abiertas y socavones, en 2024 se pagaron 10 millones 32 mil pesos a 962 automovilistas.

¿PUEDO REPARAR UN BACHE?
En el marco legal, no podrían tomarse iniciativas de la ciudadanía para realizar por su cuenta la reparación de las vías, ya sean en zonas primarias o secundarias, y es que, según el artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, se estipula que modificar el uso o destino de la vía pública sin permiso, incluyendo trabajos de mantenimiento o reparación es considerado una infracción con motivo de multa.
Las sanciones por realizar labores por cuenta propia oscilan entre los mil 244 y los 2 mil 263 pesos, además de considerar la posibilidad de arresto administrativo de entre 13 y 24 horas.
Debido a ello, las autoridades de la CDMX sugieren que, para que se logre una reparación adecuada de baches, la ciudadanía debe reportar estos al *0311, para solicitar el servicio y que este sea realizado de manera adecuada con los materiales indicados.
POLÉMICA ANTE OPINIÓN PÚBLICA
La cuestión del “Mega Bachetón” ha generado mucha polémica, por una parte, diputados locales del PAN y simpatizantes de la oposición, señalan al programa como un absoluto fracaso que sólo ha desabastecido de asfalto a la ciudad.
“Como diría Juan Gabriel, ‘lo que se ve no se pregunta’, no se juzga, no se cuestiona, sólo falta darnos una vuelta en la ciudad para ver que no hay un avance verdadero con este programa de Bachetón”, expresó Federico Chávez Semerena, legislador blanquiazul en el Congreso citadino.
Aunque existen diversos señalamientos sobre los resultados obtenidos, especialistas en ciencia política plantean que las críticas deberían situarse por encima del conflicto político entre las distintas facciones, tanto del gobierno como de la oposición.

