Publica GCDMX decreto de nueva Ley Ambiental; se prohíbe privatizar el agua potable

Redacción
Ciudad de México.- Finalmente se publicó el decreto por el que se expide la Ley Ambiental de la Ciudad de México, el cual abroga desde su vigencia a partir de mañana la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México del 13 de enero de 2000.
Esta normativa impulsada por Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, aprobada el 10 de junio pasado en el Congreso local, busca dar cumplimiento al derecho humano de toda persona a la protección de la salud y a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar. También promueve la preservación del equilibrio ecológico y la conservación del patrimonio biocultural.
Una de las cláusulas que incluye es que queda prohibida la privatización del servicio de agua potable, con el fin de que se respete el derecho al libre acceso a este recurso. Además, agrega una nueva categoría llamada “Cinturones Verdes”, para evitar la expansión de la mancha urbana en el suelo de conservación.
Bajo este parámetro, subraya que las áreas verdes deberán incrementar o conservar su extensión, pero en caso de modificarse por la realización de alguna obra pública o privada, deberán ser compensadas con superficies iguales o mayores a los hayan sido afectados, o bien, en el lugar más cercano a donde se localizaba originalmente. También se estipula que deberá privilegiar la introducción de especies nativas o naturalizadas en la Ciudad, promoviendo la conectividad ecológica.
Otro de sus alcances es que fortalece la captación de agua pluvial, el tratamiento y la reutilización de esta, del mismo modo suprime el concepto de suelo rural y se agrega la figura de “Zonas Sujetas a Conservación Ecológica”.
Las sanciones económicas contra quienes ocasionen daños a los elementos naturales, sea por actos u omisiones ilícitas culposas o dolosas, pueden alcanzar multas que van de los 5 millones 428 mil 500 pesos, en el caso de particulares, y hasta 65 millones 142 mil pesos, para empresas.
IMCM

