¿Se prohiben las corridas de toros en CDMX? Gobierno impulsa alternativa 'sin violencia'

En medio del debate sobre la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó una propuesta legislativa que busca una regulación basada en la protección de los animales y la preservación de los empleos del sector taurino.
Ante diputados capitalinos, la mandataria señaló que la iniciativa ha logrado consenso entre diferentes fuerzas políticas y tiene como objetivo establecer principios básicos para la celebración de espectáculos taurinos en la capital sin que impliquen violencia contra los toros.
Entre los puntos clave de la propuesta destacan los siguientes:
- La prohibición del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas o lanzas.
- La eliminación de cualquier forma de maltrato dentro y fuera del evento.
- Se estipula que los toros no podrán ser sacrificados.
- Los animales deberán regresar a sus ganaderías una vez concluido el espectáculo.
Bajo este esquema, se crea la figura del “espectáculo taurino libre de violencia”, en el cual las corridas de toros podrían llevarse a cabo siempre y cuando se garantice la integridad física de los animales.
La iniciativa surge en un contexto de creciente presión por parte de grupos defensores de los derechos animales, quienes han impulsado la prohibición total de la tauromaquia en la Ciudad de México. En contraste, sectores vinculados a la industria taurina han advertido sobre los efectos económicos de esta acción, argumentando que la actividad genera empleos y forma parte de la tradición cultural del país.
El debate sobre el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México continúa abierto, mientras el Congreso capitalino analiza la viabilidad de la propuesta presentada por Brugada.

