Acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd de empresarios israelíes a cambio de contratos gubernamentales

Pena Nieto acusan recibir 25 mdd empresarios Israel

Redacción

Ciudad de México.- Una revelación de The Marker, un medio israelí especializado en negocios, señala que el expresidente Enrique Peña Nieto, habría recibido alrededor de 25 millones de dólares (mdd) de dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, durante su mandato de 2012 a 2018. 

Este dinero es descrito como una "inversión conjunta" o "agasajo" con el fin de asegurar lucrativos contratos gubernamentales en México.

La información salió a la luz ayer a través de un arbitraje privado entre Neriah y Ansbacher, iniciado en 2024 debido a una disputa legal entre ellos. Los documentos de este caso, a los que The Marker asevera tuvo acceso, identifican a Peña Nieto con el código "N", "el N electo", "el hombre mayor" o "una personalidad de alto rango" en el gobierno mexicano.
Detalles de la supuesta operación y los empresarios:

Aunque no se especifica cómo se "invirtieron" exactamente los 25 mdd, una fuente cercana a los empresarios indicó a The Marker que gran parte se habría destinado a cubrir gastos políticos, posiblemente de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

Entre los acuerdos más destacados se encuentra la venta del software de espionaje Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group. Las fuentes también mencionan contratos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), incluyendo chalecos militares, así como grandes proyectos de seguridad penitenciaria y venta de drones y uniformes.

ROLES DE LOS EMPRESARIOS

Avishai Neriah, es señalado como quien tenía acceso directo al expresidente. Se dice que estableció contacto con Peña Nieto desde que este era gobernador del Estado de México. Incluso fue designado Cónsul Honorario de México en Haifa, lo que le habría facilitado negocios con autoridades mexicanas.

Uri Ansbacher, se le relaciona directamente como una persona cercana al fundador de NSO Group y se afirma que creó la conexión indirecta de NSO con tres agencias de inteligencia en México. Ansbacher representó a NSO Group en México para la venta de Pegasus.

Los empresarios habrían dividido el acceso a las autoridades gubernamentales mexicanas, asignando informalmente ciertas dependencias o figuras clave a Neriah y otras a Ansbacher.

ARBITRAJE Y DISPUTA

Basta subrayar que la disputa entre Neriah y Ansbacher surgió al finalizar el sexenio de Peña Nieto, en diciembre de 2018. El arbitraje, que inicialmente se llevó a cabo bajo la ley religiosa judía con tres rabinos, se trasladó a un Tribunal civil de Jerusalén ante la falta de un acuerdo definitivo. 

Ansbacher reclamó la devolución de la mitad de la inversión, unos 12.5 mdd, argumentando que la relación con el presidente constituía un "activo" y un "negocio" conjunto. También solicitó 5 mdd por el incumplimiento de Neriah de organizar tres reuniones personales con Peña Nieto tras la disolución de su sociedad, aunque los árbitros rechazaron esta demanda, indicando que Neriah había devuelto 4 mdd en acuerdos previos. 

Los árbitros reconocieron que ambos empresarios "se beneficiaron enormemente" gracias a sus vínculos con la "personalidad".

IMCM

Síguemos en Google News