Aprueba el Senado la nueva Ley de la Guardia Nacional

Redacción
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó, en lo general, el dictamen que establece una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN), la cual facultará a sus integrantes para asumir tareas de seguridad pública y defensa exterior en el país.
La iniciativa fue respaldada por 75 votos a favor y 34 en contra.
Otra vez, la luz verde fue impulsada por la mayoría de Morena y sus aliados de la denominada “Cuarta Transformación”, por lo que se consolida lo que la oposición ha calificado como el control militar de la GN.
Cabe destacar que la discusión en comisiones se llevó a cabo con una convocatoria de último minuto y sin transmisión pública.
NUEVAS FACULTADES Y ESTRUCTURA DE LA GN
La nueva legislación permite a los integrantes de la GN solicitar licencias para ocupar cargos en la administración pública o para postularse a cargos de elección popular. Además, redefine su estructura, estableciéndola como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente, integrada por personal militar con formación policial que estará sujeto a la jurisdicción penal militar, así como personal civil de confianza regido por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
El titular de la Comandancia de la GN deberá ostentar el grado de General de División de la Guardia Nacional en activo, y será designado por el Ejecutivo Federal a propuesta del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La Sedena, por su parte, tendrá amplias facultades, incluyendo el nombramiento de los titulares de las Coordinaciones Territoriales, Estatales y de Unidades Circunstanciales de la GN; la autorización de convenios de coordinación con entidades federativas y municipios; la organización de la distribución territorial; y la aprobación de programas operativos y de capacitación.
✅ Con 75 votos a favor y 34 en contra, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas leyes, en materia de seguridad.
— Senado de México (@senadomexicano) June 30, 2025
IMCM

