Balanza agro registra superávit de 4 mil 890 mdd entre enero y mayo

balanza agro Mexico Sader

EFE

Ciudad de México.- La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4 mil 890 millones de dólares, superior en 22.06% a lo registrado en los primeros cinco meses de 2023, con récord en las exportaciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En un comunicado, la dependencia precisó que de enero a mayo "se consolidó el dinamismo exportador, al sumar 24 mil 327 millones de dólares, un aumento de 7.22% respecto a lo registrado en los primeros cinco meses de 2023 y fue el valor más alto de los últimos 32 años”.

La Sader expuso que esta cifra permitió a México obtener mayores divisas, por arriba del turismo extranjero y la venta de productos petroleros, además de la generación de empleos y dinamismo económico en las regiones exportadoras y cadenas de valor.

La dependencia federal subrayó que las importaciones crecieron a un ritmo menor, al totalizar 19 mil 436 millones de dólares, un aumento de 4.04% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

En tanto, dijo, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un incremento en el superávit de 148.77% (totalizando 2 mil 362 millones de dólares), superior en mil 413 millones de dólares a lo alcanzado en el mismo periodo de 2023. Mientras que las exportaciones alcanzaron 11 mil 222 millones de dólares.

AL ALZA LA AGROINDUSTRIAL

En cuanto a la balanza agroindustrial tuvo un superávit de 2 mil 528 millones de dólares, menos en 17.29% al mismo periodo del año pasado, y las exportaciones fueron por 13 mil 104 millones de dólares.

Agricultura indicó en la nota que las exportaciones que más crecieron en enero-mayo fueron las hortalizas, bebidas y frutas, con un alza de 22%, el 22% y el 18% de manera respectiva.

Mientras que los productos con el mayor valor de exportación fueron las de jugo de naranja congelado, con 77.87%; seguidas de uvas frescas o secas y pasa, 59.53%; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.66%; ganado bovino, 52.02%, y cigarrillos y puros, 23.30%.

En tanto, las exportaciones nacionales con el mayor impacto económico fueron las de cerveza, con 2 mil 837 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 736 millones de dólares; aguacate, mil 534 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 499 millones de dólares, y fresa y frambuesa frescas, mil 200 millones de dólares. 

IMCM

Síguemos en Google News