Coparmex rechaza aumento al salario mínimo; pondría en riesgo a 700 mil empresas
MÉXICO.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguraron que el aumento del 15% el salario mínimo que prevé el gobierno, pone en riesgo a 700 mil empresas y podrían cerrar en el primer trimestre del 2021.
La Coparmex señaló que todas las organizaciones del sector privado votaron en contra de la decisión porque “arroja a millones de microempresarios toda la carga”
Destacó que están a favor de la recuperación del poder adquisitivo; sin embargo, en estos momentos se necesita un voto racional para hacer frente a la situación económica que se atraviesa por la pandemia y los efectos del confinamiento que ha ocasionado el cierre de operaciones de más empresas.
“Es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo”.
Nota recomendada: Alza al salario mínimo no perjudicará a empresas, afirma López Obrador
En un comunicado, el órgano alertó además que con falta de apoyos gubernamentales y ahora el incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700 mil empresas más desaparezcan en los próximos tres meses.
"Con la determinación impuesta, se arroja a millones de microempresarios toda la carga del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia del Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo", expuso.
Hemos sido impulsores del incremento histórico en el #SalarioMínimo de los mexicanos. Sin consensos entre los sectores, y con la irracionalidad en la conducción económica, no se podrá recuperar el desarrollo con bienestar. #Conasami #ComunicadoCoparmex https://t.co/n2P3DwGBJa pic.twitter.com/wrvlDHJIzn
— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 17, 2020
Este miércoles, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó aumentar el salario mínimo de 123.22 a 141.7 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2021.
Mientras que la propuesta del sindicato patronal era un nivel máximo de 135.83 pesos como resultado de un incremento porcentual de 4%, a razón del repunte de la inflación en el año, más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 7.39 pesos.
DVC
 
 
    
 
     
 
   
  