Denuncian a funcionarios y empresarios por lavado y venta de huachicol

 

Mexico.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda presentó  cinco denuncias ante la Procuraduría General de la República contra propietarios de gasolinerías entre los que se encuentran políticos y empresarios, por su presunta participación en lavado de dinero y venta de combustible robado.

En conferencia de prensa el director de la UIF, Santiago Nieto Castillo señaló que como parte de la estrategia contra el robo de combustible se han analizado 14 mil operaciones bancarias para blanquear aproximadamente 10 mil millones de pesos presuntamente  provenientes del huachicol, en municipios que coinciden con el paso de los ductos de hidrocarburos.

 

En total se investigan 235 casos y se han congelado cuentas bancarias de 15 personas por estar directamente bajo investigación y 24 de manera indirecta.

 En los casos bajo investigación se ha encontrado una discordancia entre las ventas de gasolina  reportadas y la cantidad importada o comprada a Pemex, es decir que venden más producto que el que compran.

Reveló que  los cinco casos presentados ya ante la PGR destacan empresarios, un expresidente municipal, un exdiputado local y un exfuncionario público relacionados con las concesiones  gasolinerías en las que presuntamente se vende gasolina robada.

De acuerdo con la información presentada en la conferencia, el primer caso involucra a un sujeto identificado con las siglas SMJ a quien en sus cuentas se le detectaron operaciones relevantes e inusuales por más de  80 millones pesos.

El segundo es un empresario con operaciones por más de 150 millones de pesos; el tercero es un exdiputado local   a quien se le detectaron operaciones por 386 millones de pesos; el cuarto es  un  exfuncionario de Pemex con depósitos y retiros por más 27 millones de pesos.

Por último se investiga a un expresidente municipal concesionario de gasolinerías al que se le han detectado operaciones financieras por 230 millones de pesos  y  11 millones de dólares de dólares.

“El modo de operación implica no solo la venta del huachicol, combustible robado a Pemex sino el blanqueo de esos capitales. Hemos encontrado transferencia internacionales por más de dos millones de dólares, adquisición de vehículos de lujo en efectivo, hemos encontrado cómo servidores púbicos adquieren de manera anual bienes inmuebles a nombre propio y de familiares y personas cercanas, boletos de avión, joyas y obras de arte para blanquear los capitales”, señaló Nieto Castillo.

Por su parte el encargado de despacho de la PGR Alejandro Gertz Manero, indicó que ya se judicializaron los casos de los tres altos funcionarios de Pemex del área de ductos, presuntamente involucrados en el robo de gasolina y se está en espera que el juez fije la primera audiencia para saber si acepta los casos o no.

Adicionalmente se han abierto mil 700 carpetas de investigación por hechos relacionados con esta delito y se devolverán a Pemex cuatro  y medio millones de barriles de combustible asegurados en distintas acciones.

RVA

Síguemos en Google News