El 70% de pacientes con problemas en la piel carecen de diagnóstico, aseveran
Por Israel M. Campos Montes
Ciudad de México.- En la travesía por enfrentar problemas dermatológicos, la mayoría de las personas optan por acudir en primera instancia con sus médicos de cabecera, impulsados por la accesibilidad y familiaridad que les brinda esta relación y de acuerdo con datos de la Auditoría INTERNA 2020 IQVIA, el 70% de los pacientes atienden estos casos con expertos de primer contacto, lo cual los lleva a no tener un diagnóstico acertado.
Los principales daños que atienden los profesionales de la salud de la primera línea son en este orden, dermatitis atópica, acné, herpes labial, quemaduras, dermatofitosis, verrugas causadas por el Virus del Papiloma Humano, protección solar, psoriasis y eccemas, de acuerdo con información referida por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares. A. C.
Frente a este panorama, la revisión primaria se volvió un punto crucial para la detección temprana y oportuna de enfermedades cutáneas para una mejor atención, motivo por el cual surge Dermaland, el primer congreso de dermatología que busca capacitar a médicos de primer contacto, en el reconocimiento y tratamiento de afecciones dermatológicas comunes.
Dicha iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares tuvo lugar el 6 y 7 de junio pasado en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, donde su puso énfasis en enseñar a los médicos no dermatólogos sobre el reconocimiento y tratamiento de afecciones dermatológicas comunes, ofreciéndoles una plataforma educativa en la cual los profesionales de la salud pueden adquirir conocimientos actualizados y prácticos en este campo de acción, fortaleciendo así su capacidad para brindar una atención integral y de alta calidad a sus pacientes.
POR UN MEJOR DIAGNÓSTICO
Alejandro Espinosa Schoelly, del Comité Científico de la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares, cuyo organismo nació en 2001, dijo en entrevista con Diario de México que dicho evento fue dirigido tanto para expertos generales que eventualmente pueden tratar o diagnosticar o no diagnosticar enfermedades de la piel, así como para médicos de ginecología o pediatría.
“Muchas personas no consideran visitar a un dermatólogo de inmediato, ya que estos especialistas suelen ser más costosos. Por esta razón, los pacientes a menudo acuden primero al médico general, quien evalúa si es necesario canalizarlos con un dermatólogo", sostuvo.
Respecto a las altas temperaturas, mencionó que si hay una relación común que es la hiperhidrosis, padecimiento que se caracteriza porque la persona suda mucho y de manera impredecible, aunque matizó que en su mayoría el calor no influye directamente en las enfermedades de la piel.
Sobre las enfermedades de cáncer de piel, dijo que en México al año se detectan 11 mil casos, pero que afortunadamente la incidencia de muerte no es elevada.
Espinosa Schoelly resaltó la importancia del congreso Dermaland, puesto que la gran mayoría de médicos de primer contacto no sabe cómo atender las enfermedades de la piel, dado que en su formación académica únicamente tuvieron un curso sobre dermatología y ello los lleva a desconocer la capacidad de diagnóstico y por ende de canalizar al paciente.
Del mismo modo, destacó que no hay síntomas principales para poner atención a estas lesiones en la piel, por lo que recomendó que ante cualquier anomalía en este órgano se debe acudir de inmediato el dermatólogo.
También hizo un llamado a los médicos de especialidades para que continúen certificándose, como lo efectúan cada cinco años; al mismo tiempo, expresó que, aunque en medicina general existe un consejo para ello, este no es oficial. Por lo tanto, Dermaland representa una oportunidad para que los galenos de primer nivel avancen en su actualización en salud.
Dermaland ofreció una experiencia educativa integral y especializada a cerca de 900 médicos generales, internistas, pediatras, ginecólogos, angiólogos y otros profesionales de la salud no dermatólogos.
IMCM