Este año habrá una mayor reducción de pobreza en México: AMLO

pobreza reducir AMLO

EFE

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, auguró una reducción "más" pronunciada de la pobreza en el país para 2024, en vistas a la elaboración de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"Se redujo 5% el promedio de la pobreza en el país desde 2018 hasta 2022 y yo espero que, ahora, que se va a empezar a hacer la nueva encuesta de ingresos y gastos, va a bajar más", anheló en su conferencia de prensa diaria celebrada en Palacio Nacional.

Aun así, advirtió de que los resultados de dicho sondeo elaborado bianualmente se publicarán en 2025, cuando la Administración de la futura mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, ya llevará algunos meses de rodaje.

"La presidenta está consciente de que se debe mantener la política de desarrollo que beneficie a todo el país. Esta es la diferencia entre crecimiento y desarrollo: no es solo crecer por crecer, sino que se tenga el crecimiento, pero también bienestar y una buena distribución", exhortó López Obrador.

Indicó que se deben potenciar sus llamadas obras estratégicas, como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conectará al océano Pacífico con el Atlántico en el sureste del país, es "muy importante", lo que se traduce en una inversión pública "como nunca se había hecho" en esta zona.

"Por esto, se logró un equilibrio y el sureste salió adelante", celebró, al recordar que la región "siempre había quedado rezagado" a pesar de "haber aportado mucho" al desarrollo nacional.

CONEVAL CONFIRMA BAJA

Y, es que para 2022, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% frente a la proporción de 43.9% de 2020, un descenso de 7.6 puntos porcentuales.

También reveló que 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema para que haya un total de 9.1 millones.

Esto representa una proporción de 7.1% de la población y un decrecimiento de 1.4 puntos porcentuales frente a 2020, cuando había 10.8 millones de mexicanos en esta situación.

CHIAPAS A LA CABEZA DEL LISTADO

Con base en el Coneval, los estados con mayor proporción de pobreza eran Chiapas (67.4%), Guerrero (60.4%), Oaxaca (58.4%), Puebla (54%) y Tlaxcala (52.5%), todos en el sur y centro del país.

"La presidenta electa va a apoyar mucho el centro, el Bajío (occidente de México) y el norte con los trenes de pasajeros", reiteró López Obrador, con la mirada puesta al 1 de octubre, cuando Sheinbaum lo releve en el Palacio Nacional.

El pasado miércoles, la que será la primera mujer mandataria del país anunció la creación de dos nuevas líneas de trenes de pasajeros, una partiendo de la Ciudad de México hacia Guadalajara, y la otra hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, “similares al Tren Maya”. 

IMCM

Síguemos en Google News