‘Estoy totalmente de acuerdo’: AMLO sobre iniciativa de Gálvez para juzgar a presidentes

Redacción
Ciudad de México. - El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó estar de acuerdo con la iniciativa de reforma presentada por la excandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, para castigar hasta con 50 años de prisión la intromisión del presidente constitucional en las elecciones.
"Está bien, está en la ley que pueda ser juzgado el presienten por cualquier delito", refirió el mandatario.
El tabasqueño agregó que la Constitución de 1857 establecía que el presidente de la nación solo podía ser juzgado por traición a la patria y delitos electorales, sin embargo, lo segundo desapareció en la Constitución de 1917 y en su sexenio desapareció el fuero presidencial.
"Nosotros modificamos la Constitución para que se le pueda juzgar al Presidente por cualquier delito", destacó López Obrador.
Por ello se pronunció a favor de la iniciativa presentada por la hidalguense, que busca modificar el Código Penal Federal con la finalidad de que la intervención del titular del Poder Federal en procesos electorales sea considerada como traición a la patria.
"Yo estoy totalmente de acuerdo, yo presenté la iniciativa (de la eliminación del fuero presidencial). Está bien la señora Xóchitl. No soy igual que ellos, no somos iguales yo soy demócrata, ellos son partidarios de la oligarquía", expresó.
INICIATIVA XÓCHITL GÁLVEZ
Dicha propuesta busca reformar el Código Penal Federal y la Ley General en Materia de Delitos Electorales para estipular que el titular del Poder Ejecutivo Federal que cometa el delito de traición a la patria se le impondrá una pena de 10 a 50 años de prisión y una multa de hasta 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Lo anterior, antes, durante o después de hacer uso de recursos públicos con la finalidad de incidir en el proceso electoral para posicionar a un precandidato, aspirante o partido político.
Asimismo, si utiliza recursos públicos para denostar, atacar, injuriar a un precandidato, aspirante, candidato o partido político.
También, si este ejerce violencia política de género en contra de un precandidato, aspirante o candidato.
De igual manera, si vulnera los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad electoral establecidos en la Constitución
Cabe mencionar que de los últimos tres presidentes, el tabasqueño es el que más quejas suma por presuntas violaciones a la Ley Electoral, en su mayoría por declaraciones hechas durante sus conferencias matutinas.
Datos del Instituto Nacional Electoral (INE) refieren que de 2018 al 8 de abril de 2024 la autoridad electoral recibió 187 quejas contra López Obrador, 24 contra Enrique Peña Nieto y tres contra Felipe Calderón.
PGC

