Exige SHCP pruebas a EU sobre vínculos de bancos con lavado de dinero

SHCP pide pruebas EU tras ligar bancos mexicanos lavado dinero

Redacción

Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos pruebas contundentes tras vincular a tres instituciones financieras nacionales –CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa– con actividades de lavado de dinero o ilícitos relacionados con el fentanilo. 

A la fecha, las autoridades mexicanas afirmaron en un boletín no haber recibido datos probatorios al respecto, pese a una notificación inicial sobre presuntas irregularidades.

Y, es que, la relación entre la Secretaría de Hacienda y el Departamento del Tesoro se enmarca en un diálogo de coordinación, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y cooperación sin subordinación. Dentro de este marco, el Tesoro estadounidense notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a Hacienda sobre las supuestas irregularidades.

No obstante, la SHCP indicó que la única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que ha podido ser verificada por México consiste en datos de algunas transferencias electrónicas realizadas por las citadas instituciones financieras a empresas chinas legalmente constituidas. 

Sin embargo, la UIF subrayó que este tipo de transacciones se cuentan por miles a través de diversas instituciones nacionales, destacando que más de 300 empresas mexicanas han realizado transacciones a dichas empresas chinas a través de 10 instituciones financieras nacionales. 

COMERCIO DE 139 MIL MDD CON CHINA

Esto se contextualiza, dijo la SHCP con el comercio anual de 139 mil millones de dólares entre México y China, que implica miles de operaciones ordinarias.

A pesar de la falta de pruebas contundentes por parte de la Unión Americana, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició un proceso de revisión a estas instituciones bajo la regulación nacional. 

Incluso sostuvo que como resultado de estas investigaciones, se han detectado problemas administrativos que han sido sancionados conforme a la normativa vigente. Las sanciones incluyen multas y otras acciones que, en conjunto, ascienden a 134 millones de pesos.

IMCM

Síguemos en Google News