Lázaro Cárdenas Batel, será jefe de Oficina de la Presidencia de Sheinbaum

 Lázaro Cárdenas Batel, será jefe de Oficina de la Presidencia de Sheinbaum

Redacción 

Ciudad de México. – La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció como cada jueves a parte de su gabinete, sin embargo, en esta ocasión, solo presentó a Lázaro Cárdenas Batel como próximo jefe de Oficina de Presidencia. 

Con lo anterior, falta por conocer quién estará al frente de Pemex, CFE, Infonavit, Secretaría del Trabajo, de Turismo, de Cultura, ISSSTE, IMSS, entre otras instituciones.

“Agradezco profundamente la confianza con la que me distingue (…) Será un honor acompañar de cerca a la que será la primera Jefa de Estado de México, un gran honor por todo lo que ya la elección de una mujer significa y por todo lo que su gestión puede significar para nuestro país”, expresó Lázaro Cárdenas Batel.

¿QUIÉN ES LÁZARO CÁRDENAS BATEL?

Sheinbaum Pardo, explicó que su jefe de Oficina de Presidencia le ayudará con el seguimiento de temas estratégicos del Gobierno y con relación a otros sectores. 

"(Su labor) Será ayudarme en el seguimiento de temas estratégicos del gobierno y relaciones con distintos sectores", dijo Sheinbaum.

Lázaro Cárdenas Batel, es un etnohistoriador de 60 años, hijo del tres veces candidato presidencial de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.

Cárdenas Batel, se desempeñó como coordinador de asesores en la Oficina de la Presidencia de la República, durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

El funcionario es considerado como uno de los hombres de mayor confianza del tabasqueño por su capacidad negociadora y para resolver problemas internos en la administración presidencial. 

Cabe mencionar que Cárdenas Batel, fue gobernador del estado de Michoacán (2002-2008) por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Además, cuenta con amplia experiencia legislativa, habiendo ocupado los cargos de diputado federal y senador de la República. 

Fue miembro del consejo directivo de la oficina en Washington de Latinoamérica de la Organización Gubernamental dedicada a la Protección de Derechos Humanos.

De igual manera, integrante del Grupo de Análisis Político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Jefe de Misión de Observación Electoral de la OEA en Nicaragua, Ecuador y Uruguay.

¿QUÉ ES LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA?

Recordemos que en 2020, López Obrador, anunció la desaparición de la Oficina de la Presidencia tras la salida del empresario Alfonso Romo.

Esta tenía como función principal apoyar al titular del Ejecutivo en la conducción responsable, democrática y participativa del país. 

Y, su objetivo era contribuir a la transformación hacia una nación más justa, democrática y soberana, asimismo fomentar una economía cada vez más competitiva.

PGC 
 

Síguemos en Google News