México tercer país de la OCDE con mayor confianza en su gobierno

París.- Los mexicanos están, dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre los que dicen tener una mayor confianza en su Gobierno central, junto a Suiza, Luxemburgo y algunos anglosajones o del norte de Europa.
Un 53.6% de los mexicanos afirmaron tener una gran confianza en su Gobierno en la encuesta realizada en octubre y noviembre pasado para el informe que la OCDE publica este miércoles sobre la percepción de las instituciones, cuando la media de los 30 países participantes era de 39.3%.
Sólo hay dos países en los que el porcentaje era mayor, Suiza (61.9%) y Luxemburgo (55.6%).
Se acercaban a México, pero por debajo, Canadá (48.5%), Bélgica (47.2%), Noruega (47.6%), Finlandia (47%) e Irlanda (46.6%).
La opinión de los mexicanos sobre su Ejecutivo contrasta con la de los otros tres países latinoamericanos de la OCDE, en los que el nivel de confianza es de los más bajos.
Únicamente un 30.4% de los chilenos, un 32.1% de los colombianos y un 34.8% de los costarricenses afirmaron tener confianza en sus gobiernos.
Los niveles de confianza eran todavía más bajos en Eslovenia (27.9%), Reino Unido (26.7%) y, sobre todo en República Checa (18.6%).
Pero preocupa la inseguridad
La seguridad es la principal preocupación de los mexicanos, costarricenses y chilenos, en un porcentaje que duplica con creces la media de los países miembros de la OCDE, y es una cuestión que también inquieta mucho a los colombianos, aunque para ellos un tema todavía más grave es la corrupción.
Esos cuatro países latinoamericanos, pero también Suecia, se distinguen por colocar la acción contra la delincuencia y la violencia como una prioridad, muy por encima de la inflación, que es la que domina en la mayor de los otros Estados.
En la encuesta, la inseguridad aparece como una preocupación para 30% de los consultados en los 30 países que participaron en el estudio.
Sin embargo, ese porcentaje alcanza máximos de 69.8% en México, de 65% en Suecia, de 62.9% en Costa Rica, de 62.2% en Chile y de 52.9% en Colombia.
Las grandes preocupaciones de los mexicanos, aparte de la inseguridad, son el desempleo (43.6%), la inflación (42.9%) y la corrupción (41.6%).
EFE

