Por segundo mes al hilo, la inflación repunta y ahora llega a 3.80%; limón por las 'nubes'
Redacción
Ciudad de México.- En marzo pasado, por segundo mes consecutivo, la inflación creció a tasa anual, puesto que llegó a 3.80%, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En cuyo informe resaltó que hace un año este indicador se ubicó en 4.42%; el limón es uno de los productos con mayor subida de precio.
Además, el Inegi abundó que en la primera quincena del tercer mes de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se colocó a tasa anual en 3.67% y que al cierre de dicho periodo escaló al registrar una variación mensual de 0.31%.
Mientras que en febrero pasado el dato era de 3.77%, no obstante, la actual cifra sigue en línea con las proyecciones de analistas, quienes descontaban una aceleración. Mientras que el porcentaje se mantiene en el rango objetivo permanente del Banco de México (Banxico) que es de 3% +/- 1 punto porcentual.
Con base en el INPC, además del citado cítrico, cuyo costo está por las “nubes”, el chayote experimentó una caída en su valor.
La variación mensual de los productos que más incidieron en la inflación son: limón, con un alza de 20.75; tomate, con 17.56; transporte aéreo, con 10.90; aguacate, con 7.16 y carenes de res, con 3.26%.
En contraste, aquellos que reportan un baja en su costo son: chayote, con -18.96; cebolla, con -13.44; nopales, -11.74; uva, -6.60 y papa y otros tubérculos, -4.81.
ENCARECEN MERCANCÍAS
Mientras que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, anotó un alza 0.43% a tasa mensual. Aunque a su interior, los precios de las mercancías repuntaron 0.45% y los de servicios, 0.41%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.08% a tas mensual. Dentro de éste, los valores de los productos agropecuarios rebotaron 0.41% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.45%.
Se espera que pese a la aceleración de la inflación, el Banxico siga con el recorte de su tasa de interés, cuyo referencial actualmente se encuentra en un nivel de 9%.
AUMENTA EL 7.29% EL INPP
Respecto al Índice Nacional de Precios Productor (INPP), el cual mide la variación de los precios de los bienes y servicios —incluido el petróleo— que se producen en el país para el consumo interno y exportación, en marzo registró un escalamiento de 0.05 % a tasa mensual y 7.29% a tasa anual. En el mismo mes de 2024, subió 0.73% a tasa mensual y 2.00% en la anual.
Además, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, bajó 0.28% a tasa mensual y subió 7.93% a tasa anual.
Y finalmente, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, ascendió 0.17% a tasa mensual y 7.05% a tasa anual.
En marzo 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 139.161 y representó un aumento de 0.31% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.80%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️ 3.64%, subyacente… pic.twitter.com/dsbS6S1Mps
En marzo 2025, el Índice Nacional de Precios Productor #INPP total, incluido petróleo, aumentó 0.05% a tasa mensual y 7.29% a tasa anual.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 9, 2025
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, bajó 0.28% a tasa mensual y subió 7.93% a tasa anual.
El Índice… pic.twitter.com/QfkICaUT50
IMCM