Presentan Agencia de Transformación Digital y lanzarán satélite al espacio
Redacción
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con la cual prevé simplificar la cantidad de trámites que deben realizarse de manera presencial, además de asegurar que con este modelo se reducirán los espacios de corrupción que aún persisten en las dependencias de gobierno.
Desde Palacio Nacional, la mandataria indicó que este modelo tiene como objetivo unificar las capacidades de tecnología, a la vez que generará ahorros y lanzará entre 2017 y 2028 un satélite al espacio.
“El objetivo es simplificarle la vida a las mexicanas y mexicanos, evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”, sostuvo en el salón Guillermo Prieto.
Además, explicó que entre los proyectos de esta nueva instancia se encuentra la creación de “Llave MX”, la cual agilizará la gestión de trámites.
“Si uno va a hacer un trámite, pone su nombre, su contraseña, y ahí viene la historia de los trámites que uno ha hecho con el gobierno. Si uno necesita el acta de nacimiento pues ya está ahí depositada”, aseguró.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación y Telecomunicaciones, presentó los ejes de esta entidad gubernamental, por lo que reiteró que se pondrá en marcha la “Llave MX”, la fábrica de software, el Centro de atención para el Bienestar, ciberseguridad y una política en telecomunicaciones.
PRIORIDAD DE MAYOR A MENOR
Indicó que esta área resolverá y simplificará varios trámites, empezando por los de mayor volumen realizados por las personas.
Peña Merino detalló que la Ley de Simplificación y Digitalización sustituye a la Ley General de Mejora Regulatoria y explicó que tiene como objetivos los siguientes nueve puntos:
1.- Reducción de trámites, requisitos y tiempos de solución
2.- Eliminación de barreras burocráticas para el bienestar social y la prosperidad económica
3.- Homologación de procesos y requisitos entre autoridades y niveles del gobierno
4.- Digitalización
5.- Llave MX y expediente digital
6.- Desarrollo de capacidades tecnológicas públicas
7.- Catálogo único de trámites y portal ciudadano
8.- Repositorio de tecnología pública
9.- Mecanismos de solución y atención ciudadana
Mientras que la Ley de Simplificación y Digitalización contiene los siguientes 10 principios:
1.- La mayor carga regulatoria la debe asumir la autoridad
2.- No solicitar documentos que el gobierno no genera
3.- Fusionar trámites y crear flujos simultáneos
4.- Eliminar requisitos no indispensables
5.- Documentos digitales tienen la misma validez que los físicos
6.- Todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado
7.- Homologar vigencias en trámites que dependan uno de otro
8.- Renovar vigencias cuando proceda, no reiniciar el trámite
9.- Sustituir permisos por avisos, cuando proceda
10.- Priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad
#EnLaMañanera | José Antonio Peña Merino, titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó en qué consiste y qué proyectos específicos ya está iniciando. pic.twitter.com/F3BSb6JWIT
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) November 14, 2024
Estos son los proyectos de la nueva Agencia de Transformación Digital
— Político MX (@politicomx) November 14, 2024
José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, presentó los proyectos estratégicos con los que se busca reducir la corrupción en los trámites gubernamentales, destacan:
➡️Simplificación… pic.twitter.com/cL1fnrLCG7
IMCM