Prevé FMI recesión para México en este año debido a tensiones comerciales

FMI preve recesion Mexico 2025

EFE / Redacción

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó abruptamente sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) que llegaría a -0.3 por ciento, lo que significa una contracción de 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero pasado.

Y es que para el organismo, esta disminución sería producto del impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.

Para el año que viene, el FMI espera en nuestro país una subida de la economía del 1.4 por ciento, lo cual es seis décimas menos que lo proyectada en el primer mes de 2025, según reveló en su informe de Perspectivas Económicas Globales divulgado este martes.

A comienzos de 2025, el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4 por ciento en este año y del 2 por ciento en 2026, una situación que hoy cambió radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración del presidente estadounidense Donald Trump, quien si bien por ahora no aplica un gravamen global de 10 por ciento a México, sí le afecta con impuestos del 25 por ciento contra los autos fabricados fuera de la Unión Americana, así como a las exportaciones del acero y aluminio.

HAY DEBILIDAD ECONÓMICA

Para el FMI, la justificación de minimizar el crecimiento nacional es básicamente por "la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como por el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras".

Como se sabe, México tiene en Estados Unidos a su principal socio comercial y afronta una serie de tarifas para algunos de los principales productos que manda a su vecino del norte.

Las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de mes estableció un rango de crecimiento para 2025 del 1.5 al 2.3 por ciento y entre 1.5 y 2.5 por ciento para 2026.

Fue así que el documento insignia del organismo, lanzado en el marco de sus Reuniones de Primavera, insiste en que “los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad mundial, pero el mayor peligro lo registrarán Canadá, México, China y Estados Unidos”.

De esta forma, El FMI se convierte así en el segundo organismo internacional que pronostica una recesión para México. Basta recordar que el 17 de marzo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectó una contracción del PIB más profunda, siendo esta de 1.3 por ciento e incluso manifestó que se prolongaría hasta 2026, año en que Canadá, México y Estados Unidos realizarán el Mundial de futbol.

IMCM

Síguemos en Google News