Publica Secretaría de Economía bases para consultas públicas de revisión del T-MEC

publica Economia bases consultas publicas T-MEC.jpg

EFE

Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) publicó las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con lo publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas, empresas y partes interesadas en participar en la revisión de este convenio de Norteamérica podrán entregar sus propuestas por correo electrónico, a través del sitio web de la SE o en formato físico.

El documento debe estar dirigido a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

Con base en el texto, el plazo para enviar comentarios o recomendaciones para la revisión del T-MEC vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF, es decir, el próximo 17 de noviembre.

Dicho anuncio ocurre luego que el gobierno estadounidense informara que a partir de este miércoles también emitiría un aviso para comenzar las consultas.

Ayer, Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la SE, explicó que la acción forma parte de un proceso coordinado entre los tres países que integran el T-MEC. Asimismo, detalló que se plantea que el proceso consultivo sea "muy fácil, muy sencillo y muy abierto".

"Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adición para que sea mejor en el futuro", señaló Ebrard Casaubon en un video publicado vía redes sociales.

PREVIO A REVISIÓN DEL PACTO TRIPARTITA

Según Ebrard Casaubon, las consultas forman parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, prevista a comenzar en enero de 2026.

De acuerdo con el titular de la SE, la renegociación del T-MEC culminará a mediados de 2026, tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Cabe recordar que el T-MEC fue suscrito en 2018 durante el primer mandato del presidente Donald Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Por otro lado, mañana jueves 18 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá en México al primer ministro canadiense, Mark Carney, en un viaje que busca tratar las relaciones comerciales, según adelantaron ambos mandatarios.

El viaje de Carney a México se produce mientras Canadá negocia con la Unión Americana un nuevo acuerdo comercial bilateral tras la decisión de la Administración de Trump de aplicar aranceles a productos no incluidos en el T-MEC.

IMCM

Síguemos en Google News