Rebaja OCDE pronóstico de crecimiento de México al 0.4% en 2025

rebaja OCDE PIB Mexico 2025

EFE / Redacción

Ciudad de México.- México registrará en 2025 el menor crecimiento económico de América Latina, con una expansión prevista de apenas 0.4%, según las últimas perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En su informe 'Perspectivas Económicas' del segundo trimestre, la OCDE advierte que los efectos de las nuevas barreras comerciales impuestas por Estados Unidos y un bajo dinamismo interno limitarán la recuperación del país.

"El crecimiento se desacelerará en un contexto de alta incertidumbre. Se proyecta que la economía se expandirá un 0.4% en 2025, antes de repuntar un 1.1% en 2026”, se lee en el reporte. En diciembre, la OCDE había estimado un crecimiento del 1.2% este año y de 1.6% en 2026.

Y es que el organismo subrayó que el bajo crecimiento se explica, en parte, por factores externos como las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos, las cuales están afectando la competitividad de las exportaciones mexicanas y relegando las inversiones.

“Dada la alta exposición de México al mercado estadounidense, la desaceleración proyectada en EU para 2025-26 y las condiciones financieras más restrictivas podrían lastrar aún más la demanda externa y de inversión”, detalló el documento.

Un elemento importante, es que con esta nueva expectativa, la OCDE deja atrás el "fantasma" de una contracción económica en la nación, tal como la estimó en marzo pasado, cuando esperaban una recesión del 1.3% para todo 2025.

EXPUESTOS A RIESGOS EXTERNOS

La OCDE recuerda que la economía mexicana está particularmente expuesta a los riesgos externos, puesto que más del 75% de las exportaciones dependen del mercado estadounidense.

“El endurecimiento de las reglas de origen del Tratado México, EU y Canadá (T-MEC) y las recientes medidas proteccionistas estadounidenses elevan los costos de exportación para productos clave como automóviles, autopartes, maquinaria y electrodomésticos", agregó.

Y es que en el capítulo para México de su estudio, advirtieron que “ante la alta exposición que mantiene el país respecto del mercado de Estados Unidos, las expectativas de crecimiento e inflación siguen siendo inciertas”.

En clave interna, la OCDE apuntó a una desaceleración del consumo e inversión del sector público, “dada una continua consolidación fiscal”, por lo que sugirió un plan fiscal de mediano plazo que podría ayudar a reducir el déficit que el gobierno mexicano pretende reducir de casi 6 a 3% en este mismo año.

Finalmente, el organismo también destaca que el bajo desempleo y la reducción de la inflación impulsarán el consumo, mientras el banco central mexicano deberá de continuar con su ciclo de flexibilización prudente y gradual para asegurar su objetivo de 3% para la inflación general. 

La semana pasada, el Banco de México (Banxico) recortó su previsión media de crecimiento para la economía de este año a 0.1%, lo cual se encuentra en un rango que puede ir de -0.5 a 0.7 por ciento.

IMCM

Síguemos en Google News