Rosa Icela Rodríguez informa de inversión de 33 mil mdp para el ISSSTE
Redacción
Ciudad de México. – La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó durante la conferencia Mañanera que desde 2022 que inició el proceso de transformación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se han invertido 33 mil 448 millones de pesos.
“Podemos ver un contraste entre la inversión de los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto, que ni juntos suman lo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha invertido en el sistema de salud para los trabajadores del Estado realizando una inversión histórica inédita de 30 mil 448 millones en obras y equipamiento en beneficio de los derechos habientes, destacándose un 300% más que en la administración anterior”, declaró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
A su vez, agregó que el trabajo es coordinado por la directora general del ISSSTE Berta María Alcalde Luján, junto a un equipo interinstitucional.
Destacando que se tiene como prioridad la construcción y la puesta en marcha de los nuevos hospitales, así como el mejoramiento de las unidades médicas, la digitalización, los servicios integrales, subrogados y administrativos no sustantivos, también, la recaudación y ejercicio eficiente del gasto, y el combate a la corrupción.
Asimismo, reveló que habrá seis nuevos hospitales, cuyos trabajos terminarán entre julio y septiembre, agregando que para su funcionamiento se inició un proceso de contratación de 6 mil 553 médicas y médicos generales, especialistas, paramédicos, enfermeras y enfermeros, auxiliares de salud, entre otros.
Rosa Icela Rodríguez, refirió que en mantenimiento entre 2022 y 2023, se destinó más de 2 mil 495 millones de unidades de los tres niveles de atención y de las estancias infantiles, mientras que, de 2022 a 2024 se tendrá una inversión de 9 mil 610 millones para adquirir tomógrafos, mastógrafos, entre otros.
Por otra parte, mencionó que el Centro Nacional de Distribución y las farmacias cuentan con un 98% de abasto, por lo que aprovechó para mencionar que en 2022, solamente el 62% de los usuarios recibían su receta completa, a diferencia de ahora que es el 93%.
“Aunque hay aún retos que atender, vamos a seguir trabajando para superarlos. Reconocemos de manera importante el trabajo y esfuerzo del personal del Issste, de las personas de estructura, de confianza, los médicos, enfermeras, y también al personal sindicalizado. Agradecer mucho a los sindicatos del Issste el apoyo y la confianza con este gobierno. Todos los trabajos han sido dirigidos brillantemente por su directora general, la maestra Berta Alcalde Luján”, apuntó.
PGC