Se dialogará con EU para evitar la cuota compensatoria al tomate: Sader

Se dialogará con EE.UU. para evitar el arancel 'sin razón' del 20.91% al tomate: Sader

EFE 

Ciudad de México. - El Gobierno de México buscará entablar un diálogo con Estados Unidos para evitar la aplicación de una cuota compensatoria del 20.91% a los tomates mexicanos, informó este martes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

El funcionario aclaró que no se trata de un arancel nuevo, sino de una cuota compensatoria impuesta por Estados Unidos desde 2019, cuya aplicación se había mantenido en pausa gracias al acuerdo vigente. Sin embargo, el Departamento de Comercio notificó que se retirará del acuerdo y que, tras un período de 90 días, la sanción se hará efectiva a partir del 14 de julio.

“Tenemos 90 días para dialogar. Ya lo hemos hecho antes, se negoció, México defendió sus argumentos y se logró un acuerdo. La presidenta siempre ha dicho que buscamos el diálogo, y así será esta vez", aseguró.

En conferencia de prensa, Berdegué reiteró que estas investigaciones 'antidumping' son comunes: “Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta (Claudia Sheinbaum), buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas son habituales", comentó.

El secretario recordó que la cuota fue anunciada este lunes y entraría en vigor a partir del 14 de julio, luego de que el Gobierno estadounidense argumentara que el esquema comercial vigente "no protege" adecuadamente a sus productores frente a importaciones mexicanas a precios considerados injustos.

La medida revertiría el acuerdo alcanzado en 2019 durante la primera Administración de Donald Trump (2017-2021), y se sustenta en una "orden antidumping" derivada de acusaciones de precios artificialmente bajos, a juicio de Washington.

“Los productores de Florida de tomate nos han acusado, en nuestra opinión sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos, lo cual no es cierto, pero llevan décadas en esa historia", expresó Berdegué.

También advirtió sobre posibles repercusiones para el mercado estadounidense. Señaló que el 90% de los tomates que importa Estados Unidos provienen de México, y que seis de cada 10 tomates consumidos en ese país son de origen mexicano.

El 99.8% de los tomates que exporta México se destinan al mercado estadounidense, con un valor de 2 mil 562 millones de dólares en 2023, de acuerdo con el portal 'Data México' del Gobierno federal.

“No nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente. ¿Qué van a hacer? Simplemente van a pagar 21% más caros sus tomates”, concluyó.
 

Síguemos en Google News