Agradecen GM y Ford a Trump aranceles a camionetas de México y Canadá

General Motors

Washington.- Las principales figuras de la industria automotriz estadounidense, Mary Barra de General Motors (GM) y Bill Ford de Ford Motor Company, se comunicaron directamente con el presidente estadounidense, Donald Trump, para expresar su agradecimiento por la imposición de aranceles a las camionetas 'pick-up'.

Según el relato del propio mandatario en su red Truth Social, estos aranceles se aplicaron específicamente a las camionetas de tamaño medio y grande fabricadas en México y Canadá. La razón detrás del agradecimiento es contundente: ambos ejecutivos confesaron a Trump que, "sin los aranceles, sería una 'lucha' muy dura y larga para los fabricantes de camionetas y automóviles en Estados Unidos’”.

El presidente Trump validó el apoyo recibido por parte de GM y Ford con un argumento centrado en la protección económica y la soberanía.

Según su propia versión, Trump respondió a Barra y Ford que la aplicación de los aranceles es una "cuestión de seguridad nacional". El mandatario defendió la medida argumentando que: "Con los aranceles, tenemos una economía y un país fuertes y poderosos. ¡Sin ellos, tenemos exactamente lo contrario!".

Implicaciones de los aranceles

Los aranceles impactan directamente las cadenas de suministro de ambas compañías, las cuales mantienen una producción dual en Norteamérica:

  • General Motors (GM): Produce sus camionetas 'pick-up' grandes, modelos Chevrolet Silverado y GMC Sierra, en plantas ubicadas en Silao (México) y Oshawa (Canadá). Además, también las fabrica en los estados de Indiana y Míchigan, en Estados Unidos.
  • Ford Motor Company: Produce camionetas 'pick-up' en Hermosillo (México). Sus operaciones en Estados Unidos se encuentran en Míchigan, Misuri y Kentucky.

El paradigma financiero de GM

A pesar del agradecimiento por los aranceles a las pick-ups, el contexto financiero de General Motors revela que otras políticas de Trump han generado desafíos económicos.

El martes anterior al agradecimiento, GM había reportado sus resultados financieros del tercer trimestre del año. En este periodo, la compañía obtuvo unos beneficios netos de mil 327 millones de dólares, lo que representa una caída del 56.6% en comparación con 2024. Esta disminución fue atribuida tanto a los aranceles (en general) como a las políticas de Trump relacionadas con los Vehículos Eléctricos (VE).

GM advirtió sobre el impacto de la decisión de Trump de eliminar los créditos fiscales que incentivaban la venta de VE, lo que se espera que reduzca sustancialmente la demanda futura de estos vehículos. Como resultado de las grandes inversiones realizadas en el segmento de VE, GM asumió pérdidas cercanas a mil 600 millones de dólares durante ese trimestre.

Hacia un mercado "más natural"

A pesar de las pérdidas multimillonarias asumidas por GM en el segmento de vehículos eléctricos, el director financiero de la compañía, Paul Jacobson, ofreció una perspectiva sobre el cambio de políticas.

Jacobson afirmó que las acciones de Trump en contra de los VE han provocado que su demanda retorne a una posición "más natural". 

El ejecutivo señaló que GM tiene la capacidad de tener éxito con los VE incluso en un entorno de menor demanda, siempre y cuando este sea menos "artificial" y no esté impulsado por el "cumplimiento normativo".


 

Síguemos en Google News