Israel ha matado a mil palestinos en Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023
Jerusalén.- Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, el territorio ocupado militarmente de Cisjordania ha experimentado un deterioro alarmante en su seguridad, marcado por una escalada de violencia letal contra la población palestina. Organizaciones de derechos humanos israelíes han documentado detalladamente el impacto de las acciones del Ejército y los colonos.
El costo humano: Cifras de víctimas post-octubre de 2023
La ONG israelí B'Tselem ha reportado cifras devastadoras sobre la violencia ejercida en Cisjordania.
982 palestinos han sido asesinados por el Ejército israelí.
Dentro de esta cifra, se incluyen más de 200 menores de edad.
Además de la acción militar, 21 palestinos han muerto a manos de colonos.
Yuli Novak, directora de B'Tselem, ha denunciado la situación con firmeza, indicando que "La situación en Cisjordania se deteriora día a día y solo empeorará, porque no existe ningún mecanismo interno ni externo que frene a Israel ni detenga su continua política de limpieza étnica".
Políticas permisivas y el uso de drones letales
En paralelo a la ofensiva bélica que ha devastado Gaza, el Ejército israelí ha modificado su enfoque operativo en Cisjordania. Según B’Tselem y otras organizaciones, desde octubre de 2023, el Ejército dio luz verde a una política que se describe como "cada vez más permisiva" en el territorio ocupado.
Esta política incluye el uso de ataques letales esporádicos. Específicamente, se han empleado drones contra campamentos de refugiados que se encuentran muy poblados.
Impunidad estructural en la violencia de colonos
Un factor clave en el deterioro de la seguridad y el aumento de la violencia es la casi total impunidad que disfrutan los colonos que atacan a los palestinos.
Datos de la organización israelí de derechos humanos Yesh Din, que cubren un período extenso entre 2005 y 2024, revelan la falta de rendición de cuentas por parte del sistema judicial israelí:
Cerca del 94% de las investigaciones abiertas por la Policía israelí sobre violencia de colonos concluyeron sin una acusación.
Solo el 3% de los expedientes abiertos resultaron en condenas totales o parciales.
Ante este panorama, Novak enfatizó la necesidad de acción externa: "La comunidad internacional debe poner fin a la impunidad de Israel y exigir responsabilidades a los responsables de los crímenes contra el pueblo palestino".
Armamento y movilización de "equipos de respuesta rápida"
Otra dimensión de la escalada de violencia implica la militarización de los asentamientos. En los últimos dos años, el Ejército ha tomado medidas concretas para armar y movilizar a miles de colonos.
Estos individuos han sido integrados en los denominados "equipos de respuesta rápida" dentro de los asentamientos. La función de estos equipos es, frecuentemente, hostigar a los palestinos e impedir el paso a cualquier persona que se acerque, incluyendo periodistas.